Que España necesita agua, no es ninguna novedad. Las decenas de titulares vinculados a la sequía, que desde hace meses acaparan la actualidad informativa, dan buena cuenta de ello, mas trascendiendo el papel o la pantalla, la falta de agua es una realidad que poco ... a poco también va teniendo cierta repercusión en Miranda.
Publicidad
Sin necesidad de generar «ninguna alarma social» porque el suministro de agua —al menos por el momento— está garantizado, desde el Ayuntamiento emprenden una campaña de concienciación sobre la importancia de «hacer un uso racional del agua». La actual situación de los dos acuíferos de captación de agua que suministran este recurso finito a la ciudad del Ebro «es muy preocupante».
Si bien es cierto que ni el acuífero asociado al río Oroncillo ni el de La Calera atraviesan por su mejor momento, la situación en el segundo es especialmente «comprometida». Al menos así lo asegura el concejal de Urbanismo, Servicios y Barrios, Guillermo Ubieto, amparándose en las datos.
«El nivel freático, en esta época del año, en años anteriores estaba en 13,6 metros, pero el 6 de julio se encontraba en 9,2 metros y a día de hoy ya está a 8,5 metros», clarificaba el responsable del servicio de Aguas. Así pues, se habrían perdido 5,1 metros de altura en el acuífero de La Calera que equivalen a una reducción del 37,5 por ciento de su caudal habitual.
Es por todo es por lo que desde el Ayuntamiento plantean una serie de recomendaciones para optimizar el uso del agua potable entre la ciudadanía en su conjunto. Sugerencias que apelan a la reducción u optimización del llenado de las piscinas con agua de la red de abastecimiento, al límite de gasto relativo al lavado del coche o al «uso racional del agua» en las huertas y fincas de recreo.
Publicidad
No obstante, conscientes de que «la industria y las administraciones son quienes más consumo de agua realizan» —entre otras cosas, «para prestar servicios a la población»—, desde el Consistorio ya plantean una batería de medidas y algunas de ellas, con impacto inmediato. Destaca, por ejemplo, la sustitución del agua de la red de abastecimiento utilizada por los vehículos de baldeo del servicio de limpieza viaria por el agua renovada de la depuradora. Una solución que, aunque todavía no se plantea en el riego de parques y jardines, «se estudiará» para garantizar un uso óptimo de este recurso.
Asimismo, plantearán un plan de control del gasto en las instalaciones municipales, tales como colegios o campos de fútbol, así como una inversión en mantenimiento e infraestructuras para prevenir fugas y otros problemas que aboquen en el desperdicio del agua potable. Y es que, pese a que aproximadamente el 70 por ciento de la Tierra está cubierta de agua, solo el 0,007 por ciento de ella es potable.
Publicidad
Por lo tanto, parece evidente que el despilfarro de un recurso tan vital como finito no es una opción, razón por la cual el Ayuntamiento aborda las primeras medidas con vistas al medio y largo plazo. No en vano, si la sequía persiste y el nivel de las aguas subterráneas continúa disminuyendo, «la situación será insostenible».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.