Borrar
Marcelo visitó varios centros educativos de Nueva Zelanda B.C.

De Miranda a la Tierra Media: el viaje de una directora en busca de nuevas propuestas educativas

La directora del CEIP Príncipe de España regresa de Nueva Zelanda cargada de aprendizajes e ideas para el colegio de Miranda de Ebro

Celia Miguel

Burgos

Viernes, 4 de abril 2025, 11:04

Hasta la otra punta del mundo viajó la directora del CEIP Príncipe de España, Lydia Marcelo, con el objetivo de conocer en Nueva Zelanda un modelo educativo que, si bien no está en las antípodas pedagógicas, es bastante distinto al español. Así lo traslada la maestra mirandilla tras una experiencia de dos semanas que, impulsada desde la Consejería de Educación en el marco de un programa de innovación, «apuesta por el desarrollo de las competencias del profesorado a través de actuaciones formativas basadas en la observación, el intercambio y la formación en la acción educativa».

Concluido el viaje, Marcelo regresa con una maleta cargada de aprendizajes e ideas novedosas. Y es que, en esencia, «el balance es súper positivo», pese al temor inicial de encarar lo desconocido. No en vano, se trataba de la primera vez que la Consejería cooperaba con la Aotearoa —nombre maorí de Nueva Zelanda—, pero tal y como reconoce la directora, «nos hemos encontrado con una gente que se ha volcado, que ha intentado que aprendiéramos muchísimo y que nos ha enseñado a fondo el sistema educativo».

Con el foco en la gestión directiva

Con la ilusión propia de quien abandona lo ordinario para embarcarse en el cinematográfico viaje del héroe, Lydia Marcelo emprendió su marcha el pasado 14 de marzo. Tras una travesía de 25 horas, una escala en Doha y un extenuante jet lag, la directora del Príncipe se entregó a la aventura en Auckland.

Allí le recibió la directora de una de las escuelas que más adelante estudiaría en profundidad, pues previamente asistiría a varios congresos y ponencias educativas especialmente relacionadas con la cuestión del liderazgo. Y es que este proyecto, promovido desde la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado castellanoleonés, se circunscribía al ámbito directivo de los centros.

Así las cosas, acompañada por otra directora de un colegio de León, Marcelo pudo conocer de cerca la gestión de las múltiples competencias atribuidas a la dirección de los centros, apreciando, eso sí, significativas diferencias con respecto a los españoles. «La dirección de los colegios públicos allí tiene muchísima potestad: puede definir el currículo de primaria, contratar al personal oportuno o gestionar un presupuesto que es mucho mayor», explica.

Marcelo en una visita a un centro educativo neocelandés donde asistió a una exhibición maorí B.C.
Imagen principal - Marcelo en una visita a un centro educativo neocelandés donde asistió a una exhibición maorí

No obstante, consciente de que el Príncipe no podrá competir con unas instalaciones que absorben una gran inversión para incluir, como tónica general, espacios como piscinas en todos los centros o cocinas en las aulas, la directora pone el foco en la metodología aplicada. «Su forma de trabajo es mucho más relajada que la nuestra», reconoce. «Da gusto ver cómo utilizan el suelo para convocar, por ejemplo, asambleas en las clases de primaria, organizar rincones con finalidades múltiples e incluso eliminar el tabique entre las aulas del mismo nivel recurriendo al método de la co-docencia», puntualiza después.

Es cierto que la mirandilla pudo echar en falta la impartición de materias como Música o Educación Física debido a que «en Nueva Zelanda las asignaturas básicamente se relacionan con Lengua, Matemáticas, algo de Historia y la lengua maorí». Quizá en este espacio radique el orgullo de la enseñanza castellanoleonesa, que también se someterá a estudio el próximo mes de mayo.

El proyecto de observación también deparará en Miranda

En apenas un mes Lydia Marcelo se erigirá en anfitriona de la directora que un día hizo de guía y faro en un viaje a las antípodas. Y es que, como cabía esperar, la de Miranda también tuvo ocasión de conocer una localización tan épica como Nueva Zelanda: escenario de cintas como 'El Señor de los Anillos', 'Las crónicas de Narnia' o 'Avatar', y patria de una cultura tan rica y diversa como la maorí.

Sin duda, más allá del ámbito docente, la experiencia en la Tierra Media ha brindado el elixir a su heroína. Su historia, su viaje, culminará esta primavera con la exhibición de las mejores galas del modelo educativo que el CEIP Príncipe de España aplica en sus aulas.

«La idea es que visiten diferentes centros». Es por eso por lo que, aprovechando el Proyecto de Agrupación Escolar en el que el Príncipe se encuentra inmerso, hospedadora y huésped asistirán a la reunión de coordinación que el próximo mes de mayo se celebrará en un colegio de Murcia.

Asimismo, la directora avanza que también «se está intentando coordinar una reunión en la Consejería de Educación en Valladolid para valorar la continuidad del proyecto a lo largo de los próximos años». Lydia Marcelo ha regresado a su mundo ordinario, pero el viaje que un día propuso Joseph Campbell sobre el papel no le ha dejado indiferente. El aprendizaje ha sido inmenso, pero ya se sabe que el saber no ocupa lugar, ni tampoco espacio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta De Miranda a la Tierra Media: el viaje de una directora en busca de nuevas propuestas educativas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email