El próximo lunes 24 de marzo, a las 12:00 horas, en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid tendrá lugar la entrega de premios del IX Concurso de buenas prácticas locales contra la violencia sobre las mujeres. El Ayuntamiento de Miranda ha resultado premiado en la categoría de 'Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos e hijas' por la buena práctica presentada con el título 'Servicio de urgencias sociales'.
Publicidad
Desde la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la FEMP, entidades convocantes del concurso, se ha trasladado al Ayuntamiento de Miranda su felicitación por la calidad de la propuesta presentada, «que entendemos podrá resultar de gran interés para otras entidades por su eficacia, su carácter innovador y las posibilidades que ofrece para ser aplicada en otros contextos».
El objetivo general es facilitar asistencia social de primera acogida durante todo el año, a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, complementando el horario de atención de Servicios Sociales del Ayuntamiento, garantizando una atención social 24 horas los 365 días del año.
Los objetivos específicos son: acogimiento, asesoramiento y acompañamiento en situaciones de crisis a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas; información, orientación y gestión de recursos específicos en materia de violencia de género; y derivación a los servicios sociales municipales.
Se trata de un servicio integrado en el Servicio de Urgencias Sociales del Ayuntamiento que atiende de lunes a viernes de 15 a 20 horas y los fines de semana y festivos, las 24 horas del día. Con el mismo se garantiza la atención social urgente los 365 días del año durante 24 horas. En términos cuantitativos, según la memoria del servicio de 2024, se observa que se han atendido 49 casos de violencia contra las mujeres de un total de 126 atenciones, lo que supone un 38,88%.
Publicidad
«El Servicio de Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Miranda de Ebro está concebido como un recurso para situaciones de urgencia-emergencia de carácter coyuntural, individual, familiar o social, que se presentan fuera del horario de atención de los servicios sociales municipales, es decir, de 15:00 horas a 8:00 horas y en días festivos y fines de semana», explica la Alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando. «Se trata -prosigue- de garantizar la asistencia y acompañamiento a todas las personas vulnerables que lo puedan necesitar, fuera del horario de servicios sociales, garantizando así una asistencia 24 horas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.