Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 4 de febrero
La cinta se proyectará en el Cine Novedades C.M.

Miranda de Ebro se une a la lucha global contra la mutilación genital femenina

El Cine Novedades acogerá la proyección de 'La manzana de Eva' en el Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Celia Miguel

Burgos

Martes, 4 de febrero 2025, 17:10

Cuenta la tradición pía que Eva, al morder la manzana, fue expulsada del paraíso. Eones después de abandonar el Edén, millones de mujeres continúan pagando el estigma de su sexo, víctimas de una práctica en la que el próximo jueves, 6 de febrero, Miranda de Ebro también pondrá especial atención.

Publicidad

El Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina se conmemora cada año, desde hace ya trece, en esta fecha con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la comunidad internacional para erradicar esta práctica que afecta a millones de niñas y mujeres en todo el mundo. En este contexto, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Miranda ha organizado la proyección del documental 'La manzana de Eva', una cinta de José Manuel Colón que denuncia la sinrazón de esta violación de derechos humanos que afecta a más de 200 millones de mujeres en el mundo.

Y es que, tal y como explica la concejala de Igualdad, Soraya Solórzano, «la mutilación genital femenina está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas». Es por eso por lo que, tal y como puntualiza la edila, «para promover su eliminación, se necesitan esfuerzos coordinados y sistemáticos que involucren a comunidades enteras y se centren en los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las necesidades de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias».

Una violación de los derechos humanos

La mutilación genital femenina (MGF) no solo tiene graves consecuencias físicas, como infecciones, complicaciones en el parto e incluso la muerte, sino también efectos psicológicos profundos, incluyendo trauma y estrés postraumático. A pesar de ser reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, la MGF sigue practicándose en más de 30 países, especialmente en África, Oriente Medio y algunas regiones de Asia.

En España, 57.000 mujeres que residen actualmente en el país han pasado por esta experiencia y 17.000 niñas están en riesgo de ser sometidas a la mutilación. A nivel europeo, la cifra asciende a 600.000 mujeres mutiladas. Datos que subrayarían la necesidad de seguir visibilizando y combatiendo esta forma de violencia contra las mujeres y niñas.

Publicidad

Por lo pronto, el consistorio mirandés proyectará en el Cine Novedades el filme de Colón. Grabado en Kenia, Gambia, España y Chile, recoge los testimonios de mujeres que han sufrido esta práctica, así como la lucha de quienes están en riesgo de padecerla y de profesionales como la antropóloga Adriana Kaplán, dedicada a su erradicación.

La cita será a las 19:30 horas del próximo jueves y la entrada será libre hasta completar el aforo. La proyección de 'La manzana de Eva' se enmarca en el III Plan para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Miranda de Ebro, así como en las acciones del Pacto de Estado contra la violencia de género, con fondos transferidos por la Secretaría de Estado de Igualdad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad