Casi tres años han transcurrido desde el fallecimiento de Tinín Melgosa Ortíz, el mirandés nacido en Mijaralengua que dedicó su vida a la comunicación y al C.D. Mirandés. Pero la ciudad de Miranda no olvida la encomiable labor que Tinín desarrolló para con ... la divulgación de la información relativa al club rojillo.
Publicidad
Por todo ello «y en reconocimiento a la gran labor realizada para la promoción de la cultura deportiva de Miranda», en la tarde del 9 de noviembre el Consistorio hizo efectiva la concesión, a título póstumo, del León de Oro a Tinín Melgosa, el máximo reconocimiento que puede otorgar el Ayuntamiento. Y es que, de acuerdo a la alcaldesa Aitana Hernando, «Tinín Melgosa fue un gran comunicador y una gran persona» y además, apuntó Hernando, «creo que no conoceremos a nadie que sepa más sobre el Mirandés».
Fue María Teresa Marín, la mujer de Tinín, quien recogió de manos de la alcaldesa el trofeo zoomorfo en un acto que tuvo lugar a las 18:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Miranda. Pero fue su hija Berta quien, visiblemente emocionada, leyó unas palabras de agradecimiento y homenaje a su padre.
«Quiero dar las gracias por el reconocimiento que a título póstumo hacéis a nuestro padre, esposo y abuelo Tinín otorgándole el León de Oro de su Miranda, de su ciudad», agradecía Berta. Y es que, a pesar de que Tinín nació en Mijaralengua, un pequeño pueblo del Valle de Tobalina, desde su temprana llegada a la calle San Juan de la Parte Vieja, estuvo completamente entregado a la ciudad de Miranda.
Desde la primera crónica que en 1956 redactó para el Pensamiento Alavés con solo dieciséis años, hasta su última publicación poco antes de su fallecimiento a los 79 años de edad, Tinín se dedicó en cuerpo y alma a la comunicación, tanto periodística como divulgativa. Casi medio siglo relatando la actualidad deportiva de Miranda ya fuera a través de la radio donde trabajó hasta su jubilación en 2005, o a través de la prensa escrita e incluso digital o mediante sus publicaciones en forma de libro.
Publicidad
Tinín escribió cuatro libros sobre «el club de su vida». 'Bodas de oro del Club Deportivo Mirandés' fue el primero en 1977; después llegaron '75 años de Historia del Club Deportivo Mirandés' y 'Anécdotas, datos y curiosidad'; y finalmente pudo presentar 'Protagonistas' apenas un mes antes de fallecer. Así, cuatro títulos, cientos de cintas de cassette y miles de páginas redactadas con su vetusta Olivetti forman parte del legado que Melgosa regaló a la ciudad antes de morir.
Ayer la ciudad de Miranda respondió a su regalo con la concesión, votada por unanimidad, del León de Oro que la familia considera «la representación de todo el cariño del que se hizo acreedor». No cabe duda de que su trabajo dejó huella y de que, ahora más que nunca, será recordado por toda la ciudad de Miranda. Porque, tal y como señaló su hija Berta, «cada línea que escribió y cada palabra que grabó quedará viva por siempre».
Publicidad
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.