Secciones
Servicios
Destacamos
Desde Izquierda Unida en Miranda de Ebro lamentan que, una vez finalizado el estado de alarma el pasado 21 de Junio y quedando anulada la restricción de la movilidad entre provincias, «no tiene sentido que no se facilite a la ciudadanía los trenes que necesita ... para acudir a sus puestos de trabajo, a citas medicas o cualquier otro tipo de gestiones de la vida diaria». Por este motivo, solicitan al Ministerio de Transporte y a Renfe que pongan en circulación los trenes sujetos a Obligación de Servicio Público.
La formación afirma que muchos vecinos que antes del inicio de la crisis sanitaria utilizaban diariamente los trenes de media distancia para acudir a sus puestos de trabajo, «se han visto expulsados a la carretera y a utilizar el vehículo particular, porque los trenes que ahora circulan no se adaptan a sus horarios». Según IU esto también ocurre con quienes tienen que acudir «a hacer otro tipo de gestiones y se encuentran con que las frecuencias que existen actualmente les acarrean grandes pérdidas de tiempo».
En este sentido, manifiestan que el trafico de viajeros por Miranda se ha visto reducido «en más de un 50% eliminando trenes con destino Vitoria o Burgos, haciendo desaparecer la comunicación con Salamanca, reduciendo en un 60% la comunicación en Alvia con destino Madrid, eliminando la circulación a Gijón o reduciendo en un 50% el trafico a Galicia«.
El grupo municipal de Izquierda Unida declara que Renfe y el Ministerio «han aprovechado esta crisis sanitaria para eliminar para siempre un tren tan querido por los mirandeses como era el Surexpreso Lisboa Hendaya». Exigen la «vuelta a la normalidad de la circulación de trenes, al igual que antes de la pandemia».
Además, IU solicita al equipo de Gobierno se involucre en la defensa del ferrocarril y que inste a la dirección de Renfe y al Ministerio para que se restauren las circulaciones que había antes del estado de alarma. «Desde nuestro punto de vista, lejos de reclamar el AVE, lo que necesitamos la mayoría social, son trenes que comuniquen al máximo el mayor número de núcleos poblacionales, con horarios que posibiliten suficientemente la movilidad para todas sus necesidades y a precios asequibles para la clase obrera», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.