Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumplen ciento dos días desde el inicio de la guerra en Gaza con escasas expectativas de que el conflicto termine a corto plazo, pese a la vastedad de las cifras: más de 24.000 palestinos han fallecido como consecuencia de los ataques israelíes, ... 10.600 niños y niñas han sido asesinados, 8.000 personas han desaparecido bajo los escombros, y dos millones se han visto forzadas a desplazarse en un territorio que, a tenor de los acontecimientos, parece carecer de lugares seguros.
Desde que la milicia palestina de Hamás atacara sorpresivamente al Estado de Israel el pasado 7 de octubre, matando a unas 1.400 personas y secuestrando a más de 200, la escalada de violencia en Gaza no ha dejado de crecer. Y pese a que organizaciones como Amnistía Internacional se han esforzado por recordar a Israel —tan contundente como sobrepasado en su respuesta— que «atacar deliberadamente a civiles, llevar a cabo ataques desproporcionados y ataques indiscriminados que causan la muerte o hieren a civiles son crímenes de guerra», el Gobierno de Netanyahu no cesa en su intención de aniquilar cualquier vestigio que quede de Hamás.
Cada vez son más las voces que sospechan que la guerra emprendida en la Franja trasciende a la milicia palestina y roza, cuanto menos, el «carácter genocida». Así lo sostenía Sudáfrica el pasado jueves, 11 de enero, en la demanda presentada ante el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de las Naciones Unidas contra el Estado de Israel. Pero lo cierto que su defensa del pueblo palestino no constituye la tónica general entre los grandes líderes internacionales, «que son incapaces de parar la masacre», tal y como denuncian desde la Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina (RESCOP).
En este contexto se preguntan: «¿quién alza la voz por Palestina?» Y por el momento, ya son más de setenta las ciudades españolas que se han sumado a la jornada de movilizaciones convocadas a nivel estatal «por el fin del genocidio en Palestina, el fin al comercio de armas y la ruptura de relaciones con Israel». Entre ellas, estará presente Miranda de Ebro, que el próximo sábado, 20 de enero, «se suma al clamor nacional por Palestina».
La manifestación partirá a las 13:00 horas desde el Parque Antonio Machado para, atravesando las calles de Comuneros de Castilla, Ramón y Cajal, San Agustín, concluir un circuito circular en su punto de origen donde procederán a la lectura del manifiesto estatal. Pedirán al Gobierno de España que se sume a esta denuncia, «como ya lo han hecho otros países», porque tienen muy claro que «no debemos ser cómplices de este genocidio».
Desde la organización de la protesta en Miranda inciden en que «tu presencia es importante y cuenta». Es por eso por lo que hacen un llamamiento a la ciudadanía mirandesa para que este sábado se manifieste «por la paz, la justicia y la libertad de Palestina».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.