Secciones
Servicios
Destacamos
«El Primero de Mayo no debería ser un día festivo, sino un día de lucha». Al menos así lo defiende la multitud que en la mañana de este lunes, 1 de mayo, se ha concentrado en la mirandesa plaza de Cervantes para reivindicar y ... reivindicarse como clase trabajadora.
Y es que ciento treinta y cuatro años después de que el 1 de mayo fuera declarado Día Internacional de los Trabajadores para honrar la lucha por la jornada de ocho horas —aquella que resultó en la condena a la horca de los denominados 'mártires de Chicago'—, la esencia reivindicativa de la jornada parece haberse deslucido en pro de un día de celebraciones.
Es por eso por lo que, bajo el lema 'contra la precariedad y el acoso laboral', la plataforma En Pie, Izquierda Mirandesa y el sindicato de la CGT han convocado una concentración a fin de clamar por las causas pendientes del siglo XXI.
Noticia Relacionada
Gabriel de la Iglesia
Citadas a las 13:00 horas en la plaza de Cervantes, decenas de personas han acudido a la llamada. Los convocantes, megáfono en mano, han reclamado el cumplimiento de los derechos laborales, poniendo el foco, en esta ocasión, en el «acoso laboral» que dos de los trabajadores de PreZero —la empresa encargada del servicio de limpieza viaria de la ciudad— dicen estar sufriendo por denunciar incumplimientos en el contrato suscrito por el Consistorio.
Semana y media después de que el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Adrián, exigiera a la CGT, el sindicato al que pertenecen ambos trabajadores, que rectificara la imputación del PSOE en un delito de acoso laboral, los sindicalistas se reafirmaban mostrando una pancarta en la que responsabilizan tanto a la subcontrata de limpieza como al PSOE de la situación por la que atraviesan ambos trabajadores. Así las cosas, no han dudado a la hora de reclamar una auditoría para pedir explicaciones sobre los incumplimientos denunciados, así como para exigir la mediación del Ayuntamiento en un conflicto que, por el momento, no halla la solución.
En otro orden de cosas, la concentración ha suscrito las reivindicaciones propias de la fecha porque, según denunciaban los convocantes, «un año después de la entrada en vigor de la reforma laboral del Gobierno, la situación laboral en España sigue siendo dramática para miles de personas». Es así como aludían a los 826 fallecimientos derivados de accidentes laborales acaecidos en España a lo largo del 2022, así como a la lucha de la clase obrera francesa que «nos está dando un ejemplo espectacular» después de que el Gobierno de Macron pospusiera la edad de jubilación hasta los 64 años.
«Aquí ya vamos por los 67 años y parece que lo aceptamos con resignación», apostillaban. Sea como fuere, concluidas las reivindicaciones, el encuentro concluía con vítores que celebraban la conmemoración del Primero de Mayo y también de la lucha de la clase obrera. E incluso algún espontáneo aprovechaba la ocasión para clamar por una III República, tal vez soñada desde hace décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.