La lluvia impidió la procesión de Los Faroles C.M.

La lluvia aguó la fiesta en Miranda de Ebro

Aunque la mayoría de los actos pudieron celebrarse pese a algunos cambios de ubicaciones, la procesión de los faroles tuvo que ser cancelada

Celia Miguel

Burgos

Martes, 12 de septiembre 2023, 20:41

Los pronósticos se cumplieron y la lluvia hizo acto de presencia en la tarde del lunes, justo en el momento en el que se iban a iniciar dos de los principales actos religiosos de las fiestas patronales de Miranda de Ebro. Así pues, pese ... a que la jornada del lunes de fiestas estaba llamada a destacar los actos en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de Altamira, la lluvia y las tormentas alteraran el orden de los acontecimientos, de tal manera que los faroles y las flores, que iban a ser los principales protagonistas de la jornada, vieron trastocado su programa.

Publicidad

A las seis y media de la tarde se iniciaba, en la Iglesia de Santa María, la ofrenda de flores a la patrona por parte de distintas asociaciones, entidades públicas y privadas, aunque también por parte del público mirandés en general. A pesar de que todo estaba preparado y dispuesto en la plaza de España, donde inicialmente iba a tener lugar el acto, la tímida lluvia que comenzaba a caer sobre el suelo del casco histórico provocó el traslado de la sede hasta el vecino templo cristiano.

En el mismo, la Banda Municipal de Música, muy presente a lo largo de todas las fiestas patronales, interpretaba el 'Himno a la Virgen de Altamira' de Gregorio Solabarrieta, quien fuera el primer director de la agrupación musical a la par que fundador del Orfeón Mirandés. El himno fue acompañado por las voces del Grupo Coral Orbe quienes, un año más, interpretaron el 'Dulce nombre de Altamira', una composición con letra de la integrante Itxane Méndez y música de su directora, Mª Teresa Díez. En el transcurso de este acto, se dio lectura a las poesías ganadoras del Certamen de Poesía Virgen de Altamira que nuevamente volvió a organizar la Cofradía presidida por José Pérez estableciendo cuatro categorías y dos premios por cada una de ellas.

La ofrenda floral fue trasladada a la Iglesia de Santa María C.M.

La procesión fue cancelada por la lluvia

Justo al anochecer, cuando a las 21:00 horas se iba a dar inicio a la procesión de los faroles, una incesante lluvia a modo de tormenta irrumpía en la localidad y hacía que esta se suspendiese. Y no fue cosa de actitud, pues en un principio quienes portaban los faroles marcharon en procesión sobreponiéndose a las densas gotas de lluvia que anticipaban lo que estaba por venir: antes de llegar al puente Carlos III, los portadores hubieron de regresar a la plaza de España en busca de cobijo porque una fuerte tormenta se desataba en la bóveda celeste, justo a la altura de Miranda.

La intensidad de las precipitaciones caídas sobre Miranda de Ebro truncaba los planes de la Cofradía de Nuestra Señora de Altamira que, a pesar de haber tenido problemas para encontrar a voluntarios que portasen los faroles, había logrado sacar a flote la comitiva para visibilizar el trabajo que durante años se viene realizado. A este respecto, cabe destacar que, aunque conocida popularmente como la procesión de los faroles, se trata de una procesión del Rosario, representado este por medio de faroles de vidrio coloreados, iluminados y portados a mano. Una tradición que, según las referencias, se remonta por lo menos al año 1855.

Publicidad

De momento, habrán de esperar un año para poder procesionar por las calles mirandesas, pero siempre podrán visitarse en el homónimo museo que los custodia. Sito en el número doce de la plaza de España, según manifiestan desde la propia Cofradía de Altamira, se está quedando pequeño puesto que son ya sesenta faroles los que se han restaurado tras un proceso de reparación que comenzó hace justo ahora diez años.

Los actos que sobrevivieron a la lluvia

La jornada empezaba temprano al ser un día laborable y lectivo y, en principio, soleado aunque con pronóstico de lluvias. Desde las 12 del mediodía se podía disfrutar del Parque Infantil en el parque Antonio Cabezón. Además, el lunes fue el día reservado en el calendario por los feriantes para que en las barracas haya silencio, sumándose, un año más, a la propuesta que se ha realizado desde la Asociación de Autismo Burgos ya que hasta el 90 por ciento de los niños o adultos con algún tipo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene hipersensibilidad auditiva que les hace especialmente sensibles y vulnerables frente a los ruidos.

Publicidad

A pesar de la amenaza de lluvias y tormentas, la Joven Orquesta de Cámara Gregorio Solabarrieta, dirigida por Héctor González Mirumbrales y con la violinista Katia Ranedo Pereda como solista, también pudo ofrecer un concierto en la calle de la Estación de bandas sonoras de películas clásicas y contemporáneas: desde 'Memorias de una Geisha' -exclusivamente de cuerda- hasta el mítico 'Shallow' de la película 'Ha nacido una estrella' y cuya icónica interpretación corrió a cargo de Lady Gaga y Bradley Cooper.

Pero la lluvia, que aunque deseada no estaba invitada, alteró el programa, principalmente, porque muchos mirandeses se quedaron en casa, a pesar de que los actos continuaron con la primera y esperada sesión de fuegos artificiales en esta jornada víspera del día grande de las Fiestas de Altamira 2023, a cargo de la pirotecnia Xaraiva de Ourense. Unos fuegos que quizás por la lluvia y la humedad se vieron deslucidos por el humo que impedía verlos con la nitidez y vistosidad habitual. Luego llegaron las noches de Altamira con los italianos 40 fingers, quienes en su primer concierto en España entusiasmaron al público asistente por su calidad. Y la fiesta pudo seguir en la Calle Cantabria con el concierto de 'Dos pájaros y un trío cantan por Sabina' y las animadas txosnas, a la espera del día grande de fiestas, este 12 de septiembre que, por el momento, ha logrado esquivar el pronóstico de lluvia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad