Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación de la actividad industrial en Miranda de Ebro es el objetivo principal del Plan de Promoción Industrial ideado por la Junta de Castilla y León, el primero de los planes específicos pactados con la mayor parte de los grupos de la oposición, ... y que empezarán a probarse en la ciudad del Ebro.
El Consejo de Gobierno conoció ayer el proyecto de orden de la Consejería de Economía y Hacienda relativo al futuro Programa Territorial de Fomento para Miranda de Ebro, que articula una batería de medidas dirigidas a favorecer la reactivación industrial y la generación de empleo en este municipio y su zona de influencia.
La portavoz del Ejecutivo autonómico, Milagros Marcos, ha remarcado que la oferta de suelo industrial a precio competitivo, la logística, el apoyo a la innovación y nuevas líneas de financiación para el asentamiento de proyectos empresariales serán las herramientas que se desplegarán en Miranda de Ebro, informa EFE.
Marcos ha recordado que la Ley de Industria de Castilla y León, vigente desde 2014, establece que podrán aprobarse programas territoriales de fomento para uno o varios territorios cuando concurran especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive. Y Miranda ha sufrido el cierre de numerosas industrias, con una pérdida importante de empleo, desde el inicio de la crisis, que ha alcanzado más de medio millar de puestos de trabajo.
Además, constituye una zona de especial transcendencia para la industria de Castilla y León por su localización geográfica, ya que la cercanía a comunidades como el País Vasco -que goza de un régimen de financiación propio y de capacidad para modificar el Impuesto de Sociedades- provoca una retracción de inversiones en el municipio burgalés.
El Plan de Promoción Industrial incluye la bonificación del 50 por ciento en el precio de venta de suelo industrial, que será aplicable hasta el 31 de diciembre de 2019 al polígono de Ircio, de titularidad autonómica, así como otras ventajas sobre las condiciones de enajenación y las fórmulas de adquisición.
Además, la Consejería ofrecerá a las empresas financiación por medio de un fondo de capital riesgo, dotado con tres millones de euros y gestionado por Sodical Instituto Financiero, dirigido a financiar iniciativas de reindustrialización en el municipio a través de préstamos participativos o la entrada temporal en el capital.
En tercer lugar, el programa territorial contempla acciones en materia de diversificación de infraestructuras logísticas, como el desarrollo de la terminal ferroviaria en el área logística del polígono de Ircio. Y una serie de medidas de tipo administrativo conforman el cuarto capítulo del programa, en concreto para declarar la zona de especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización, lo que permite adoptar acuerdos para la simplificación y agilización de permisos.
En quinto lugar, la Junta ayudará a la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro para la dotación y puesta en funcionamiento de nuevo equipamiento, de manera que esta entidad pueda trabajar en el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas vinculadas a materiales, componentes con aplicación industrial, nuevos métodos de manufactura, economía circular y valorización, así como recuperación de recursos endógenos.
De hecho, la misma reunión del Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención por importe de 1,2 millones de euros a la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro para financiar el desarrollo de estas iniciativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.