Regresó el ocaso de cada último jueves de mes. A las 8 de la tarde de este jueves, 31 de agosto, en la calle de la Estación, frente al parque Antonio Machado –confluencia con calle Francisco Cantera- comenzaba la habitual concentración convocada por el Grupo Feminista Mujeres en la Calle ... , bajo su habitual lema: «jueves sin sol».
Publicidad
En esta ocasión, quisieron solidarizarse con la situación vivida por la selección española de fútbol en el pasado mundial femenino donde, pese a proclamarse campeona el domingo 20 de agosto, el beso sin consentimiento, que el ahora suspendido por la FIFA Luis Rubiales le dio a la jugadora Jenni Hermoso, eclipsó su triunfo. Adhiriéndose al comunicado del Forum de Política Feminista, se congregaron para exigir al Ministerio Fiscal que la conducta de Luis Rubiales tenga sus consecuencias penales, así como su cese y reprobación como presidente de la Real Federación Española de Fútbol.
Esta concentración se producía minutos después de que se entregaran en Mónaco los premios UEFA Champios League 2023 en los que se producían dos momentos emotivos a la par que reivindicativos. Por un lado, la seleccionadora de Inglaterrera y ganadora a mejor entrenadora de un equipo femenino, Sarina Wiegman, dedicaba su galardón a la selección española apuntando que «queda mucho por andar en el fútbol femenino». Por su parte, Aitana Bonmatí, jugadora del Barça y de la propia selección española, se aupaba con el premio a la mejor jugadora y no desaprovechaba la ocasión para denunciar el caso de Jenni Hermoso alegando que «no se puede consentir ninguna situación de abuso de poder en una relación laboral».
Además de dar lectura a dicho comunicado, las portavoces del grupo, en esta ocasión, leyeron los nombres de las mujeres asesinadas por la violencia machista -siete en este mes de agosto-, en una semana luctuosa en la que ha habido, al menos, dos mujeres muertas, una de las cuales ha sido asesinada en la propia comunidad autónoma de Castilla y León, en concreto, en la localidad salmantina de Béjar.
Finalmente, se guardó un minuto de silencio por las víctimas que, según las cifras oficiales, ascienden a 40 mujeres asesinadas en lo que va de año. El silencio, solo era roto por los sonidos provenientes del escenario ubicado en el vecino parque de Antonio Machado donde tenía lugar la actuación del grupo procedente de Tailandia y participante en el XXXV Festival Internacional Jacinto Sarmiento, así como por los aplausos de los más de medio centenar de personas que se congregaron, acudiendo a la llamada de Mujeres en la Calle. El grupo feminista, asimismo, aprovechaba la ocasión para emplazar a los asistentes al próximo mes, aunque reconocían desear no tener que realizar nuevas convocatorias y evidenciar, de este modo, que «la lacra de las violencias machistas ya no existe».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.