Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vista aérea de Miranda de Ebro. GIT

Izquierda Unida solicita transparencia y medidas para mejorar la calidad del aire en Miranda

Esta formación política reconoce que los datos de la página del Ministerio para la Transición Ecológica relacionados con la calidad del aire «son preocupantes en este municipio»

Lunes, 15 de marzo 2021, 17:22

Izquierda Unida de Miranda de Ebro explica que este fin de semana se hizo viral una publicación de fuente no oficial en la que se alertaba de unos indicadores altos de SO2 en este término municipal. «Desde IU nos pusimos en contacto con ... las autoridades y solicitamos información por prudencia. Al parecer hay bastantes dudas con esta publicación por no ser fuente oficial, lo cual compartimos, remitiéndonos a fuentes ministeriales para poder conocer la calidad del aire en el municipio», señalan.

Publicidad

«Si accedemos a la página del Ministerio para la Transición Ecológica (http://www.ica.miteco.es/) en el que se recogen las mediciones del Índice Nacional de Calidad de Aire y consultamos las de Miranda, nos encontramos con unos datos que nos preocupan», reconocen desde IU.

En el acumulado de los últimos 227 días, sólo el 65% de los días (150) se disfruta de una calidad buena o razonablemente buena, mientras el 35% fue desfavorable (60 días), muy desfavorables (15 días) y extremadamente desfavorables (2 días).

Para comprobar si estos datos son preocupantes o no, IU Miranda ha consultado datos de otras ciudades con mayor población, industria y vehículos del entorno. «Resulta que en Vitoria el 99% del acumulado de los últimos 227 días la calidad del aire fue buena o razonablemente buena. Y en Burgos, según la estación de medición dicho porcentaje varía entre el 97 y el 99%», explica IU.

«Por lo tanto está claro que tenemos un problema en la calidad del aire de Miranda que debemos abordar para conocer su origen y la forma de atajarlo. Es preciso recordar aquí que desde IU pedimos el 2020 vía moción un plan de movilidad urbana sostenible, puesto que ni se habían cumplido los objetivos del anterior y se había caducado en 2019 su vigencia», demandan.

Publicidad

En dicho plan de movilidad, con datos que ahora habría que revisar pues son de hace tres años, el ozono troposférico (gas producido por vehículos de combustibles fósiles y nocivo para las personas) había aumentado en los últimos años de 32 a 58ugr/m3. «Esta medida no es excesivamente alta pero refleja una tendencia, que difícilmente se corregirá puesto que el PSOE votó en contra de la moción de IU y seguimos sin Plan de Movilidad Urbana Sostenible», añaden desde IU.

Por todo ello, solicitan que se les informe por parte de las autoridades de Medio Ambiente de los problemas en la calidad de aire de Miranda, y que se actúe para mejorar los indicadores y garantizar nuestra salud. A su vez piden que se informe de la situación de las estaciones de medición de calidad de aire y otros indicadores de la ciudad (si funcionan y cómo) y que el Ayuntamiento asuma como prioritario elaborar un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad