Identificados los restos de una mirandesa hallados en las fosas de la Guerra Civil de La Pedraja, cerca a Villafranca Montes de Oca en la provincia de Burgos. Los estudios de ADN han arrojado una nueva identificació en los restos, son los de la mirandesa Julia Zanza Raya.
Publicidad
La identificación ha sido posible gracias al convenio que el Ayuntamiento de Miranda de Ebro tiene establecido con la Asociación de Familiares de La Pedraja.
El lunes 23 de octubre, por la tarde, se comunicaba a los familiares de Julia Zanza Raya que sus restos habían sido identificados, según relata la concejala de Memoria Histórica de Miranda, Begoña González.
Zanza nació en Haro en el año 1905 y fue asesinada en 1936, a los 31 años de edad. Era residente de Miranda y estaba casada con Esteban Trueba Ruiz, hijo del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Miranda, José Trueba. Padre e hijo fueron fusilados el 18 de septiembre de 1936.
Julia Zanza era vocal de la Agrupación Femenina al Servicio de la República. Dejó dos hijos huérfanos de ocho y cuatro años. Zanza ingresó en la prisión de Burgos el 27 de julio de 1936, de donde salió tres días después y se perdió su paradero hasta este lunes 23 de octubre cuando, finalmente, fueron identificados sus restos, encontrados en las fosas de La Pedraja.
Esta identificación, realizada en laboratorio de la Universidad del País Vasco a través de una prueba de ADN, se suma a las 23 que se han efectuado en total, de las 135 personas a las que corresponden los restos encontrados en La Pedraja. Las identificaciones corresponden a personas tanto de Miranda como de Briviesca y La Rioja.
Publicidad
El Ayuntamiento de Miranda de Ebro, a través de un convenio de colaboración, aporta la cantidad económica de 6.000 euros al año a este proyecto de identificación de los restos exhumados.
Las identificaciones se pueden realizar en base a las conexiones de ADN que se establecen entre los restos y personas que resultan ser familiares. Por ello, desde el Ayuntamiento se recuerda que toda aquella persona que considere que puede tener un familiar en La Pedraja, se puede poner en contacto con la asociación, en el teléfono 619 27 40 76, con el fin de articular la toma de muestras para su envío a laboratorio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.