Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas una semana después de que Miranda de Ebro acogiera la XII edición de la Gala Internacional de Taekwondo, el Gran Maestro taekwondista organizador del evento, que en esta ocasión contó con la participación del equipo de Goyang City de Corea del Sur, repasa ... su trayectoria deportiva en el inmejorable escenario de su habitación de premios.
Un cuarto que, pese a estar abarrotado de trofeos, medallas y otros reconocimientos, podría continuar incorporando galardones internacionales de cara a los próximos meses. No en vano, tras más de cuarenta y cuatro años dedicado al ejercicio del Taekwondo y treinta y siete a su docencia, por segundo año consecutivo, Ángel Carlos Pérez, más conocido como 'Gele', vuelve a ser uno de los nominados de la Gala 'Spartan Hall of Warriors' de Roma. «Un orgullo» para el artista marcial en tanto que podrá seguir disfrutando de seminarios a los que acuden los grandes ídolos de su juventud, tales como Dragón Wilson y Vincent Lee —a quienes conoció en Cabo Verde—, o Cintia Rooswoort, la artista marcial más famosa de las películas de Jackie Chan.
Sus primeros pinitos no fueron en el mundo del Taekwondo, sino en el del kárate. Tenía apenas trece años cuando comenzó a interesarse por el esta disciplina. El boom de las artes marciales en Hollywood, sin duda, constituyó todo un aliciente para que Gele, inspirado por el icónico Bruce Lee, definitivamente decidiera tomar sus primeras clases. Sin embargo, no pudo resistirse a la magia del Taekwondo cuando, por medio de un amigo «que era un calco de Bruce Lee», descubrió este arte milenario.
«Me maravillaba el trabajo de piernas de las técnicas de pie», reconocía el ahora Gran Maestro. Así, pese a las vicisitudes para la práctica de este deporte, a los diecisiete años Gele tomo una decisión que, sin saberlo, determinaría el rumbo de toda sus vida. Comenzaría a practicar Taekwondo en un gimnasio de Vitoria; una afición a la que le dedicaría buena parte de su vida en tanto que eran otros tiempos y, como él mismo explicaba, todos los lunes, miércoles y viernes tenía que coger el tren de las 15:30 horas para, una vez en Gasteiz, esperar hasta las 19:00 horas para el comienzo de la clase. Pero tanta dedicación no suponía ningún problema para aquel chico de diecisiete años que llegaba a confesarse «adicto a las artes marciales».
En 1980, siendo 'junior', Gele se enfrentó a su primera competición: el campeonato provincial de Álava. Un certamen en el que el taekwondista llegó a la final y que fue el detonante perfecto de su pasión por la competición. Todo lo demás es historia conocida, sobre todo, para la ciudadanía mirandesa, que a lo largo de todos estos años ha sido testigo de cómo el artista marcial ha llevado con orgullo el nombre de su ciudad hasta lo más alto del pódium mundial hasta en tres ocasiones.
Aquello sucedió Belfast, en Irlanda, en el año 2013. Gele fue el único europeo que se atrevió a participar hasta en cuatro categorías: en combate de más de 80 kilos, técnica y pumses individual y también en trío, así como en una modalidad nueva por aquel entonces de freestyle. Exceptuando esta última disciplina donde fue superado por un brasileño que consiguió una décima más, el mirandés arrasó en todas las categorías. Sin duda, un día para el recuerdo en el que el artista marcial estuvo muy bien acompañado: su hijo Ángel Perez Vaquero, quien en 2001 fuera el taekwondista federado más joven de nuestro país con tan solo un mes de edad, fue a verle con mucha ilusión.
Poco después de iniciarse en la práctica del Taekwondo, Gele abogó rápidamente por la docencia. Quería visibilizar este deporte porque «implica un trabajo muy bonito de disciplina, educación y respeto», motivo por el que en 1985 comenzó a impartir sus primeras clases «en el gimnasio de Ana Mari de la Calle Colón». Tras pasar por el gimnasio Podium y montar su propio gimnasio, ahora imparte sus clases en el gimnasio Taizendo de la calle Logroño, del que ya emanan grandes artistas marciales.
Entre sus discípulos más destacados destaca Mikel Fernández, que es cinco veces campeón de España e incluso logró colgarse la plata en el europeo de 2021. Pero más allá de las medallas, lo que Gele pretende es visibilidad, razón por la cual, a lo largo de sus treinta y ocho años vinculado a la docencia nunca ha dudado a la hora de organizar tantas exhibiciones como les han sido posibles. La última, la de este martes, 7 de febrero, que colgó el cartel de completo en la Casa de Cultura.
No obstante, su certamen estrella está agendado en octubre. Y es que será en el décimo mes del año cuando, una vez más, la ciudad del Ebro acogerá la XXXVII edición del Open Nacional Ciudad de Miranda: una competición que atrae a competidores de todos los puntos de España y que el año pasado congregó a más de cuatrocientos cincuenta artistas marciales.
Sea como fuere, a muchos, muchos años de conseguir el décimo Dan —que se entrega a título póstumo—, la dedicación de Gele, el deportista mirandés más internacional, no cesa ni un ápice. Quien fuera seleccionador de Álava y también de Castilla y León, continúa engordando su palmarés con premios a su trayectoria, pero también por medio de competiciones en las que, «aunque a otro nivel, sigo participando». Y no sorprende, pues él mismo lo reconocía: «el Taekwondo para mí es mi vida y, aunque tengo otro trabajo, siempre digo que soy Maestro entrenador nacional de Taekwondo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.