Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, garantizó ayer que la estación de ferroviaria de Miranda de Ebro no perderá frecuencias con la construcción del bypass planteado en el trazado de la línea de Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria, una infraestructura ... que ha despertado numerosas dudas entre las instituciones y organizaciones empresariales mirandesas. Unas dudas que, eso sí, no se han terminado de despejar.
Así lo reconoce la propia alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando, que tras la reunión mantenida ayer con De la Serna en Madrid reitera que la solución del bypass no convence, ya que abre la puerta a que los trenes pasen de largo sin hacer parada en la ciudad, uno de los núcleos ferroviarios con más historia del norte peninsular. «Nosotros defendemos estudio informativo de 2015», en el que el trazado del AVE atravesaba la ciudad sin bypass, asegura Hernando.
El problema es que Fomento considera que ese estudio informativo no es válido ya que «no cumplía requisitos técnicos sobre pendientes máximas y otra serie de cuestiones técnicas». Por eso, el Ministerio ya está preparando un segundo estudio informativo en el que se contempla la construcción del bypass y ante el que el Ayuntamiento de Miranda ya ha confirmado que presentará alegaciones.
Así, desde el Consistorio aseguran que «permanecerán vigilantes ante los pasos que dé el Ministerio sobre el trazado del AVE por considerarlo de vital importancia para el desarrollo futuro de la ciudad». Máxime, recalca Hernando, cuando Miranda es punto de conexión, no sólo con la 'Y vasca', sino también con la Alta Velocidad riojana, un trazado que, curiosamente, se presenta hoy en Logroño.
A este respecto, tanto la alcaldesa de la ciudad, que acudió al encuentro con De la Serna acompañada del senador Ander Gil, la diputada Esther Peña y el concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián, como el propio ministro coinciden en la importancia del AVE entre Logroño y Miranda. Habrá que ver, en todo caso, el desarrollo de los acontecimientos en los próximos meses, vista la preocupación que ha despertado el proyecto en la ciudad del Ebro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.