Miranda trata de volver a la normalidad tras la crecida del Ebro, que ha anegado calles, parques, aparcamientos, lonjas, locales, portales y algunas viviendas, aunque sin llegar a los graves destrozos de 2015. Se han quedado cerca, sin embargo, pues el río alcanzó de madrugada ... los 6,30 metros, con 935 metros cúbicos por segundo.
Publicidad
La concejal de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil, Raquel Bajo, ha reconocido que la del jueves ha sido una jornada complicada, seguida de una noche en la que han estado «expectantes». Una vez más, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se quedó corta en sus previsiones, muy corta si se tiene en cuenta que, inicialmente, habló de un caudal de 500 metros cúbicos por segundo, y se han rozado los 1.000.
Bajo recuerda que el nivel del Ebro en Miranda depende de muchos factores, como las aportaciones del Bayas y el Zadorra, la gestión que se haga aguas arriba en Villarcayo o Medina con sus propios ríos o la gestión que realice la CHE de sus embalses. Aun así, la previsión no ha sido la adecuada hasta la noche de ayer, cuando corrigieron al alza, con una previsión de 900 a 1.000 metros cúbicos y entre 6,10 y 6,75 metros de altura.
Pese a todo, la concejal asegura que el Ayuntamiento ha gestionado la crisis «de la mejor manera posible y los ciudadanos están muy satisfechos, pues han tenido información constante». Ahora toca intentar recuperar la normalidad, pues el Ebro se ha estabilizado y a comenzado a bajar de caudal, aunque sea de forma lenta.
Raquel Bajo asegura «se va a notar mucho» ese descenso y, de hecho, ya se han reabierto al tráfico rodado las calles cortadas ayer salvo en la Ronda del Ferrocarril con Arenal, pues se están efectuando labores de limpieza, así que cuando concluyan y se restablezca el servicio semafórico, se reabrirá.
Publicidad
Siguen cerradas las calles Álava, Burgos, Eras de San Juan, Independencia y San Nicolás con Arenal, mientras que la calle Bilbao se ha abierto solo hasta Ciudad Toledo. La Arboleda y el Camino de los Pinos están cerrados, pero se ha reabierto el acceso a la depuradora. Se espera que se vayan reabriendo en los próximas horas, a medida que se retire el agua, ha explicado la concejal.
Del mismo modo, las brigadas de servicios y limpieza están adecentando aceras y calzadas, mientras los Bomberos y Policía Local continúan con las rondas de visita a los lugares afectados, para prestar la asistencia que se considere necesaria.
Publicidad
Policía Local ha contado con un operativo de refuerzo permanente, en Bomberos se ha trabajado con 15 efectivos y 7 vehículos y en Protección Civil han llegado a colaborar hasta 19 voluntarios.
La noche ha sido complicada en Miranda, pero no más que la jornada del jueves, y no se han registrado incidentes reseñables. «Todo el mal se hizo durante el día, no por la noche», matiza Raquel Bajo, con afección a calles, garajes, aparcamientos, lonjas, viviendas, portales, espacios privados, locales, comercios y dotaciones municipales.
Las instalaciones deportivas de Anduva se han reabierto a la tres de las tarde. También sigue fuera de servicio el instituto Fray Pedro de Urbina y el Colegio Aquende, que se desalojaron ayer, mientras que el resto de centros educativos funcionan con normalidad, incluso el colegio Anduva, pese a que su patio sigue anegado por las aguas del Ebro.
Publicidad
Bajo reconoce que queda trabajo por hacer para valorar los daños causados, pues muchos se irán descubriendo a lo largo de las próximas horas, mientras se achica agua de garajes, lonjas o locales. Por ese motivo, también, la zona azul se maniente inoperativa para que los vecinos puedan mantener sus vehículos en la calle mientras sus garajes están inundados.
Los vecinos del edificio de la calle San Nicolás con Arenal y los de Los Pinos siguen desalojados y el Ayuntamiento ha tenido que realojar a dos personas sin recursos, a través de los Servicios Sociales.
Publicidad
El suministro eléctrico no ha sufrido incidentes de importancia por el momento a excepción de un breve corte en el suministro que ha afectado esta mañana a la zona entre la sede de Policía Local y el Casco Histórico. De hecho, las calles que podrían haber estado más afectadas, como la zona de San Nicolás o Leopoldo Lewin han dispuesto de iluminación toda la noche.
Las previsiones que se manejan es que la tendencia del Ebro sea a la baja, tras alcanzar la máxima de madrugada, con esos 6,30 metros de altura y 935 metros cúbicos, cerca de los 1.025 metros cúbicos por segundo y los 6,95 metros de altura de 2015. De hecho, a última hora de la tarde de hoy, el caudal ha caído hasta los 589,17 metros cúbicos por segundo y el nivel, hasta los 3,95 metros.
Noticia Patrocinada
También están a la baja el Bayas, que ha caído a los 1,90 metros tras alcanzar ayer a las tres de la tarde los 4,55 metros, y el Zadorra, que ha descendido hasta 1,63 metros.
El embalse de Ullibarri ha comunicado que va a comenzar a verter 5 metros cúbicos por segundo y hasta llegar en unas horas a 15 metros cúbicos por segundo, lo que afecta al río Zadorra, pero no se prevé que vaya a afectar a los vecinos/as de El Lago en las próximas horas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.