

Secciones
Servicios
Destacamos
Finalmente, habrá despidos, aunque menos de los inicialmente previstos. La dirección del Grupo Aciturri y el comité de empresa de la compañía han alcanzado un acuerdo en el proceso abierto semanas atrás por la empresa a raíz de la drástica caída de la carga de trabajo derivada de la crisis de la covid-19.
En total, ambas partes han pactado un total de 148 despidos en los diferentes centros de trabajo de Aeroengines y Aerostructures repartidos por el alfoz de Miranda, Valladolid y Tres Cantos. Esa cifra supone una sensible reducción respecto a los planes iniciales de la empresa, que proponía 271 despidos.
El total, los centros productivos del entorno de Miranda acumulan 73 de los despidos. Concretamente, se han aceptado 19 despidos en la planta de la calle Orón del polígono de Bayas, 35 en la de la calle Ayuelas, 9 en la del polígono de Ircio y 10 en Berantevilla.
Según el acuerdo alcanzado entre empresa y sindicatos, ratificado por la asamblea de trabajadores celebrada a tal efecto, todas las salidas de la división Aeroestructures se realizarán con las condiciones del despido improcedente, esto es, con sendas indemnizaciones de 45 días de sueldo por año trabajado, con un máximo de 100.000 euros y un mínimo de 6.000. En el caso de la división de Aeroengines, las indemnizaciones serán de 33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, un máximo de 60.000 euros y un mínimo de 6.000.
Asimismo, Aciturri se ha comprometido extender durante nueve meses el plan de recolocación, con un compromiso de recolocación del 75%, y a facilitar las salidas voluntarias en las condiciones pactadas hasta el próximo 9 de octubre. A partir de esa fecha, será la empresa la que decida qué trabajadores salen.
En todo caso, el acuerdo para la extinción de los contratos viene acompañado de otro que, a grandes rasgos, supone la ampliación del actual ERTE a parte de la plantilla afectada ya por él. En total, 86 trabajadores de las dos divisiones se verán afectados por esta medida hasta finales de junio del año que viene y otros 11 hasta finales de 2021. En la planta de la calle Orón se prorrogará el ERTE a 19 personas, en la del polígono de Ircio y la factoría de la calle Ayuelas a 7 y en Berantevilla a una más.
Sea como fuere, ambas partes han valorado el acuerdo. Así, desde la empresa se insiste en que la profunda crisis en la que se encuentra sumido ahora mismo el sector aeronáutico obligaba a plantear una medida de este calado. «La evolución de la pandemia continúa contrayendo la economía global, y confirma un lento y complejo proceso de recuperación de la industria aeronáutica. Las previsiones más optimistas de IATA (International Air Transport Association) y de las principales agencias de calificación de riesgos, sitúan en 2024 la recuperación del tráfico aéreo al nivel previo al inicio de la pandemia», subrayan desde la compañía.
Por su parte, desde UGT, a pesar de reconocer que se trata de «un procedimiento de despidos colectivos con las consecuencias traumáticas y negativas que conlleva por sí mismo», considera que «las condiciones acordadas son las mejores posibles para ayudar a mitigar las consecuencias de un proceso de despidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.