Centenares de personas participaron en la Marcha Nórdica contra el cáncer C.M.

Cuatrocientas personas marcharon contra el cáncer en Miranda de Ebro

La segunda edición de la Marcha Nórdica contra el cáncer reunió a cuatrocientas personas en la ciudad burgalesa

Celia Miguel

Burgos

Lunes, 7 de octubre 2024, 19:03

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) explica que «la Marcha Nórdica consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad física, con el objetivo de optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento bio mecánico de nuestro cuerpo al andar». Bajo esta premisa, este domingo, 6 de octubre, Miranda de Ebro acogió con éxito la segunda edición de un evento que satisfizo con creces las expectativas.

Publicidad

La II Marcha Nórdica contra el Cáncer organizada por la AECC en Miranda de Ebro contó con la participación de aproximadamente cuatrocientas personas; una cifra que supone un notable incremento con respecto a la primera edición en la que trescientos asistentes también contribuyeron con la causa. Y es que el objetivo de la marcha no solo radica en fomentar la actividad física y los hábitos saludables, sino también en recaudar fondos para la investigación oncológica y brindar apoyo a pacientes y familiares afectados por el cáncer.

7 kilómetros contra el cáncer

La jornada comenzó a las 11:30 horas en la céntrica calle La Estación. Allí los participantes se congregaron tras un calentamiento al ritmo de la música que ayudó a preparar el ambiente para la actividad. El recorrido, de carácter no competitivo, llevó a los asistentes por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la rotonda de la M, el puente Carlos III y la Plaza de España.

A mitad del trayecto, los marchistas subieron las escaleras que conducen a La Picota para, como novedad, tomar una fotografía grupal que irremediablemente capturó la solidaridad en un fotograma. 7 kilómetros bastarían para que una hilera incontable de personas asistentes disfrutaran de la buena compañía en un entorno donde la lucha contra el cáncer fue notoria.

Así las cosas, con esta segunda edición, la AECC confirma el éxito de la Marcha Nórdica como una iniciativa clave en la promoción del deporte y la solidaridad. El incremento de participantes en la marcha evidenciaría el compromiso de Miranda con una cita que no solo moviliza a la ciudad, sino que también fortalece los lazos en torno a una causa que aspira a solucionar la que constituye la principal causa de muerte en nuestro país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad