Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión N-1 ha solicitado al Estado que cumpla con la «obligación» de «liberalizar» la AP-1 en noviembre de este año, que lo anuncie de forma «clara», y que realice las obras de acceso a los pueblos del entorno porque ya no permitirán « ... más prórrogas», según recoge el manifiesto de la manifetación por la 'Liberalización de la AP-1' que se ha celebrado este sábado en Miranda de Ebro.
En este sentido, la Comisión ha recordado, a través de un comunicado remitido a Europa Press, que la concesión de la autopista se adjudicó en 1974 por un periodo de 20 años de explotación, cuando ya han pasado más de 44 años debido a las cuatro prórrogas concedidas por los diferentes gobiernos por lo que está «más que amortizada».
El tramo Burgos-Miranda es el «único» que no tiene doble vía sin peaje, desde Cádiz a París; a pesar de ser uno de los puntos de «mayor tránsito» de vehículos de la península, ha apuntado la Comisión. Según datos del Ministerio de Fomento, en el año 2016 circularon por la AP-1 una media de 19.374 vehículos al día, de los cuales 3.284 son vehículos pesados.
Por otro lado, la Comisión se ha confesado defensora de los puestos de trabajo, por ello, ha recordado que la empresa Europistas quiere «allanar el camino a posibles futuros despidos», por lo que también ha solicitado la recolocación de los trabajadores de Europistas. La convocatoria de manifestación ha reunido a un buen número de ciudadanos, vecinos de Miranda, la comarca y usuarios de la vía, que han recorrido las calles de la ciudad exigiendo la liberalización de la autopista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.