Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen que presentaban los terrenos del polígono de El Bullón cuando se pensó en a Ciudad del Reciclaje Avelino Gómez | El Correo

La Ciudad del Reciclaje de Miranda y la compra de El Mirandés, vinculadas a bancos 'fake' de Gambia

Una noticia de El Confidencial destapa que detrás de tres proyectos impulsados en Miranda de Ebro, con implicación de Vicente España, habría operaciones financieras de índole fraudulento

Domingo, 8 de diciembre 2019, 13:13

Los proyectos de la Ciudad del Reciclaje de Miranda de Ebro, la compra de acciones por parte de Vicente España para garantizar la conversión en SAD de El Mirandés y el patrocinio del club Voley Miranda, que acabaron en fracaso, formarían parte de una serie ... de operaciones financieras vinculadas a bancos 'fake', creados en 2013 en Gambia, como herramienta para cometer fraudes y estafas por todo el mundo.

Publicidad

Así se desprende de la noticia que publica este domingo El Confidencial, en la que se pone el ejemplo de Miranda como uno de los intentos de fraude cometidos en España, junto con el de compra del aeropuerto de Ciudad Real. La información parte de los documentos de Formations House, que impulsó una zona económica libre en Gambia para la creación de sociedades fantasma, filtrados por Distributed Denial of Secrets.

El Atlantic Investment Bank, uno de los 'fake' banks diseñados para las estafas y el fraude internacional, estaría como avalista de los proyectos promovidos en Miranda, y que acabaron en aguas de borrajas. Tal como recuerda El Confidencial, entre 2012 y 2013, surgió en la ciudad del Ebro un macroproyecto para la instalación de una planta de reciciclaje, promovida por una empresa participada por Vicente España.

La Ciudad del Reciclaje iba a suponer una inversión de 400 millones de euros, creando 3.300 puestos de trabajo. Los promotores llegaron a negociar con el Ayuntamiento y SEPE, para la compra de un terreno en El Bullón. Sin embargo, la iniciativa no cuajó. Las administraciones nunca acabaron de creerse la inversión y los propios promotores dieron la espantada, aunque sin mucho ruido.

No ocurrió lo mismo con la conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) de El Mirandés, tras su ascenso a Segunda División en 2012. Se necesitaba inversión para acometer el proyecto y España se compremtió a aportar más de un millón de euros a través de la compra del 60% de las acciones de la nueva sociedad. Sin embargo, se cumplió el plazo y el dinero nunca llegó, aunque El Mirandés sí pudo convertirse en SAD gracias al compromiso de la directiva y el equipo.

Publicidad

La tercera espantada de España que relata El Confidencial hace referencia al Club Voley Miranda, cuando las empresas vinculadas a España (y también al banco 'fake' de Gambia) se convirtieron en patrocinador principal del club en la temporada 2014-2015, tras conseguir llegar a la Superliga. Una vez más, el dinero falló y el club no solo tuvo que abandonar la competición sino que llegó a desaparecer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad