Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Igor Urruchi presentó la publicación este fin de semana C.M.

Broche de oro para los «palos» del pintor José Manuel Fuentes en Miranda

El clarinetista y compositor Igor Urruchi publica un «libro-CD» en torno a la colección de cuadros que el pintor creó en su última etapa artística, antes de morir como consecuencia de un cáncer

Celia Miguel

Burgos

Lunes, 25 de septiembre 2023, 20:27

Como un puente entre lo tangible y lo intangible, la obra de José Manuel Fuentes volvió a hacerse presente este fin de semana en Miranda de Ebro. Meses después de que el clarinetista y compositor Igor Urruchi revitalizara, a través de la música, el arte ... pictórico del pintor fallecido hace dos décadas como consecuencia de un cáncer terminal, el joven músico culmina un proyecto redondo, «circular», con la publicación de 'Palo tras Palo'.

Publicidad

Así, la serie de cuadros que Maite González Mijangos, la viuda de Fuentes, seleccionó el pasado mes de febrero para la exposición conmemorativa que se organizó en la Casa Municipal de Cultura se hace accesible al público general mediante una generosa tirada de libros cuya lectura es, fundamentalmente, sensorial.

Un libro-CD en homenaje a Fuentes

«Una selección de cuadros, llenos de fuerza y significado, estéticamente rotundos y emocionalmente intensos» son el centro de un trabajo para el que Urruchi ha compuesto y grabado un disco, también disponible en formato físico, en colaboración con el compositor Federico Mosquera. Se trata, en esencia, de un libro que difunde y perpetúa el arte de Fuentes incorporando también la mano creativa tanto de Javier Guinea, el artista mirandés que ha fotografiado los cuadros para, recurriendo a la inteligencia artificial, plasmarlos en páginas con diseños que suscriben el leitmotiv del proyecto, como del escritor cubano Reinaldo Montero, autor de los textos breves que encarnan dos voces en off.

Una publicación transversal que ya está en manos de multitud de vecinos de Miranda de Ebro gracias a la presentación de este «Libro-CD» que el pasado viernes, 22 de septiembre, Igor Urruchi organizó en el bar La Madre de la mano de González Mijangos y Guinea. Conducidos por la comunicadora Marina Miguel, los tres trasladaron sendas visiones del proyecto en una reunión intimista, pero cercana, que congregó a un nutrido grupo de personas en el local de la calle El Cid.

Pese al alboroto inicial derivado del aforo cuasi completo, lograron crear una atmósfera idónea para fomentar la adquisición de ejemplares al término del coloquio. La mesa habilitada a tal efecto se vaciaba de libros de manera directamente proporcional al incremento de los ejemplares en manos de los asistentes. Mientras tanto, Igor Urruchi dedicaba y firmaba la obra en papel de la que es padre fundador.

Publicidad

El proyecto finalizó con una actuación en San Juan del Monte C.M.

Y con la música se fueron a otra parte, concretamente, hasta San Juan del Monte, pues fue en las inmediaciones de la cuadrilla Txun-Txun —cuyos colores compartieron tanto Fuentes como Urruchi— donde la ciudadanía volvió a ser emplazada, a las 12:30 horas del domingo, para disfrutar de un breve concierto a cargo del clarinetista, junto al también músico mirandés Gorka Catediano, este segundo, a la txalaparta. Así, las maderas propias de sus instrumentos volvieron a dar vida a la materia prima plasmada en los cuadros adscritos a la última etapa artística de aquel pintor autodidacta.

José Manuel Fuentes falleció a los 47 años, ahora hace veinte, como consecuencia de un cáncer que fue letal. Con un hiperrealismo a veces desgarrador, el pintor optó por incluir palos y madera como elemento figurativo del pesar, la vitalidad y la rabia por la proximidad de su muerte. Recurrió al arte para expresarse y, a la postre, confeccionó «una reflexión íntima acerca del paso del tiempo, el amor, la naturaleza, la belleza y la muerte desde una perspectiva profundamente vital».

Publicidad

Una introspección que Urruchi rescata para la posteridad mediante la publicación de este proyecto donde la música y los cuadros se fusionan al ritmo del latido ancestral de la propia madera en la naturaleza. «Colofón perfecto», a ojos de Mijangos, para un trabajo que ya ha «completado el círculo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad