Secciones
Servicios
Destacamos
Los bomberos de Miranda de Ebro están preocupados. El problema histórico de competencias y áreas de influencia con la provincia de Álava se está agravando y, en los últimos tiempos, han detectado casos en los que los servicios de emergencias del Gobierno Vasco no les ... movilizan aun cuando el aviso al que responden se ubica en Miranda de Ebro. Mucho menos si el suceso está en término de Álava, aunque sean el recurso más próximo y el que más rápido podría llegar. Y, por supuesto, ni siquiera se lo comunican o les avisan de la situación.
El último caso se ha producido esta misma semana, con el vuelco de un camión en la AP-1, en Miranda, al que acudieron los bomberos de Nanclares de Oca y servicios sanitarios movilizados por el SOS Deiak (el 112 del País Vasco). Los bomberos de Miranda solo se enteraron del suceso cuando, tiempo después, los bomberos de Álava les llamaron para decirles que vigilaran un posible vertido, explican fuentes del sindicato CC.OO. El suceso tuvo lugar a 3 kilómetros de Miranda, Nanclares está a 25 kilómetros, y aun así fueron ellos los movilizados.
Se trata de un problema de comunicación, en primer lugar. Dependiendo de qué repetidor reciba la señal, la llamada de aviso salta en el 112 de Castilla y León o el SOS Deiak dando la situación de zona limítrofe. Afecta tanto a los municipios de Burgos como a los de Álava, apunta el sindicato. Sin embargo, y aunque el protocolo establece que se deben movilizar los recursos se encuentren más cerca del incidente, sea quien sea el servicio de emergencias que responda o la provincia en la que suceda, no siempre se está haciendo así.
Noticia Relacionada
Los bomberos de Miranda han detectado que si el aviso entra en el SOS Deiak, las emergencias vascas movilizan a sus recursos. En algunos casos, llaman a los bomberos de Miranda pero más tarde, pues han coincidido llegando al mismo tiempo que los efectivos de parques de bomberos de Álava que están más lejos, lamentan. En otros, no les llaman. Y aunque desde CC OO reconocen que, en ocasiones, puede haber dudas sobre competencias y zonas de influencia, lo mínimo es que les avisen cuando están atendiendo un incidente en Miranda, que les corresponde.
El sindicato apunta que el problema viene de lejos ya que, «históricamente», ha sido complicado garantizar que se movilizase al recurso más próximo, por temas territoriales. Sin embargo, existe un convenio con la Diputación de Álava para prestar apoyo en los municipios del límite provincial. Ha ido funcionando pero, desde la creación de los cuatro parques de bomberos forales, se ha «agravado» esa falta de comunicación, lamentan.
Por ese motivo, la Agencia de Protección Civil de la Junta se reunirá con los bomberos de Miranda. Así lo ha confirmado su directora, Irene Cortés, quien también tiene intención de pedir una reunión con su homólogo del País Vasco, para hablar del problema. Cortés admite que son conscientes de que, en las zonas limítrofes, los repetidores de telefonía están generando estas distorsiones. De ahí que se haya actualizado el protocolo, solución enfocada principalmente al Condado de Treviño, pero que se aplica en toda la zona limítrofe.
Según el mismo, «el que antes llega, sale; y el que puede prestar el mejor servicio sanitario, ese es el que va», explica Cortés. Es lo lógico, insisten los bomberos, para prestar un servicio de calidad y ajustado a las necesidades de los ciudadanos. Pero si no se está cumpliendo, habrá que pedir explicaciones. Y es que, en algunos casos, se apunta incluso a intereses políticos detrás de la forma de actuar de SOS Deiak, en un intento por acumular salidas en sus parques de bomberos forales y justificar su existencia.
Los bomberos de Miranda, por su parte, insisten en que lo único que buscan es que se ofrezca el servicio más rápido, con independencia de las fronteras. «Que se atienda lo antes posible a la incidencia» y haya coordinación entre las emergencias 112 de Castilla y León y País Vasco. Y, sobre todo, que si los bomberos de Álava acuden a un aviso en la zona de influencia de Miranda, les avisen. Que se atienda en el menor tiempo es la principal «preocupación» de los bomberos, sin entrar en cuestiones de interés político o territorial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.