Secciones
Servicios
Destacamos
La azucarera de Miranda de Ebro ha concluido la campaña remolachera tras recibir más de 190.000 toneladas de esta raíz, con rendimientos que han superado las 100 toneladas tipo por hectárea.
Así lo ha señalado la compañía Azucarera en un comunicado recogido por Europa ... Press en el que hace balance de la campaña de recogida de remolacha, que se inició el pasado 2 de noviembre, tuvo que interrumpirse el 3 de diciembre debido a las intensas lluvias y no se reanudó hasta el 4 de enero de este año.
Azucarera ha destacado los «buenos resultados» que considera que se han obtenido «gracias a un desarrollo del cultivo sin plagas y un excelente control de la cercospora mediante el uso de variedades de semilla de última generación Madrid».
Después de 48 días de actividad este viernes se concluye la recepción de remolacha con la entrada de los últimos camiones.
A lo largo de todo este tiempo, la fábrica mirandesa ha recibido más de 190.000 toneladas de remolacha, en una campaña que puede considerarse de buena al superar las 100 toneladas tipo por hectárea en cuanto a rendimientos medios y con una polarización de 17,2 grados.
Cabe destacar el traslado de 6.000 toneladas de remolacha a la azucarera de Toro, debido a que Azucarera da la opción a sus remolacheros de cosechar la raíz cuando se encuentra en el estado óptimo, gracias a la apertura escalonada de sus tres fábricas del norte.
Los «buenos resultados» obtenidos demuestran que se ha recuperado el alto potencial productivo de las zonas remolacheras tradicionales de Miranda de Ebro, en especial en La Rioja y Álava, debido no solo a un escalonamiento de las siembras, sino además a la gran adaptación al terreno que demuestra la remolacha, a un desarrollo del cultivo sin plagas ni enfermedades importantes y al uso de variedades de semilla de última generación que, por primera vez en los últimos años, ha permitido un excelente control de enfermedades foliares con una alta incidencia como la cercospora.
Además, han explicado que con la reapertura del 4 de enero, tras garantizarse el arranque de la raíz, «lo que permitió, a su vez, ganar riqueza a la remolacha que se encontraba en la tierra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.