

Secciones
Servicios
Destacamos
Con motivo del primer Día del recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista, este lunes, 31 de octubre, el Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha celebrado una ofrenda floral que pretendía recordar a quienes «cometieron el delito de defender la libertad, la democracia y la justicia social».
Pasado un cuarto de hora de las doce del mediodía, varios miembros del equipo de Gobierno, entre los que destacaban la Alcaldesa Aitana Hernando y la Concejala de Memoria Histórica Begoña González, se han reunido junto a otros vecinos de Miranda en el Parque Emiliano Bajo para rendir un sentido homenaje a las víctimas del franquismo.
La voz de la cantante Raquel Eugenio ha puesto la melodía a un acto sobrio en el que varios vecinos de la ciudad han aprovechado para depositar sus flores junto al monumento dedicado a las víctimas del franquismo. 'Madre anoche en las trincheras' resonaba mientras la ciudadanía y la representación institucional colocaban las flores junto al monumento, justo antes de que la Concejala de Memoria Histórica leyese el correspondiente manifiesto.
«El golpe de estado africanista de 1936 contra el Gobierno legítimo de la II República generó una dolorosa e incivil guerra y una larga dictadura que empezó y finalizó con violencia, sangre y dolor», manifestaba la edil. Asimismo, González ha incidido en la relevancia que tiene para las víctimas la reciente aprobación de la Ley de Memoria Democrática que declara el 31 de octubre como día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura. «Es muy importante recordar lo que sucedió, sobre todo, para que los más jóvenes sean conscientes de lo que puede llegar pasar», apostillaba.
La ofrenda floral se ha enmarcado dentro de las cuartas Jornadas de Memoria Histórica organizadas por el Ayuntamiento para recordar a las víctimas del franquismo. Precisamente, en este 31 de octubre se ha fijado el final de una iniciativa que comenzó el pasado lunes 24.
A lo largo de toda la semana, se han celebrado distintos actos entre los que han destacado la charla-coloquio sobre el libro 'Nombres Propios' de Gustavo Zaragoza y Antonio Pérez, así como el recital poético sobre la vida de Carmen Castellote: una de los 'Niños de Rusia' que hubo de exiliarse para sobrevivir a la Guerra Civil.
Sin embargo, «el punto estrella fue la obra de teatro de 'Las cartas perdidas' que te ponía los pelos de punta», confesaba González. La concejala ha advertido que el próximo 4 de noviembre se estrenará una película documental homónima que cuenta con la intervención de grandes actrices como Alba Flores y Marisa Paredes y que se basa en cartas reales, archivos inéditos, documentos y testimonios de mujeres represaliadas por el régimen franquista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.