El agua del grifo de Miranda es segura.

El agua del grifo de Miranda cumple todos los parámetros sanitarios

Los últimos análisis efectuados permiten descartar el agua potable como posible causa de la propagación del virus de gastroenteritis en la ciudad

BURGOSconecta

Burgos

Lunes, 6 de mayo 2024, 16:51

Los análisis realizados en el agua potable de Miranda de Ebro tras detectarse un brote de gastroenteritis en la ciudad, han determinado que todos los parámetros sanitarios son correctos. Así lo confirma el Ayuntamiento, descartando que el agua del grifo esté relacionada con la transmisión del virus ... .

Publicidad

El pico de casos de gastroenteritis se registró los días 1 y 2 de mayo, y durante la mañana del jueves día 2 se tomaron muestras en diferentes puntos de la red de abastecimiento de agua potable con el fin de realizar un análisis microbiológico en laboratorio certificado. Los resultados certifican la ausencia de microorganismos aerobios, bacterias coliformes, escherichia coli, enterococos intestinales, clostridium perfringens y esporas. De esta forma, el Ayuntamiento de Miranda explica que se cumplen con los requisitos del Real Decreto 3/2023, que tiene por objeto establecer los criterios técnico sanitarios del agua de consumo, su control y calidad de suministro.

Esto, unido a que las muestras tomadas en días anteriores certifican que el agua en depósito ha permanecido tratada en todo momento, permite reafirmar que el agua suministrada por la red municipal ha sido siempre potable, cumpliendo con los estrictos requisitos sanitarios. El concejal de Servicios, Guillermo Ubieto, declara: «Desde el primer momento hemos actuado con diligencia, se ha comprobado que nuestro sistema ha funcionado, velando por la calidad de un suministro básico y la salud de la ciudadanía».

Asimismo, considera que «es importante remarcar que en situaciones como la vivida la población no actúe por impulsos y confíe en las fuentes oficiales. No ha habido ni alerta sanitaria ni prohibición de uso del agua del grifo ni recomendación de ninguna autoridad sanitaria en ese sentido. Se demuestra que los servicios municipales funcionan». Por último, el concejal quiere hacer un llamamiento a la responsabilidad «y a la no difusión de bulos o información no contrastada que generan una alarma social innecesaria. Ejemplo de esto es que se llegó a difundir una noticia de un vertido de fenol datada en 1979 como si fuese actual».

Por su parte, la alcaldesa, Aitana Hernando, afirma que «en todo momento hemos hecho seguimiento exhaustivo de la situación, hemos hablado con las autoridades sanitarias, con el Servicio Territorial de Sanidad y hemos ido informando a la ciudadanía. Ahora se confirma, tras conocer los resultados de los análisis realizados en laboratorio, que el agua potable de Miranda cumple con todos los parámetros sanitarios».

Publicidad

Por este motivo, la principal hipótesis sobre el brote es que se trate de un norovirus, como ya explicaban las autoridades sanitarias el pasado viernes, especialmente contagioso y fácil de propagar pero cuya sintomatología no es grave. Este mismo viernes y a falta de concluir con todos los estudios de las muestras de agua ya se descartaba prácticamente que el virus se hubiese contagiado a través del agua de la ciudad. Un hecho que finalmente ha sido confirmado este lunes con la finalización de los análisis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad