Secciones
Servicios
Destacamos
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha visitado este miércoles, 5 de febrero, la ejecución de varios proyectos en municipios beneficiarios de las líneas de ayudas que ofrece el Instituto para la Transición Justa (ITJ) a los municipios afectados por el cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, situada en el Valle de Tobalina.
De la Fuente ha recordado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya ha concedido un total de 11,32 millones desde 2021 a través de distintos planes específicos que movilizarán 20,6 millones de inversión y suponen la creación de 21 empleos en la provincia. «El compromiso con la comarca de Garoña es total, no estamos hablando ni de promesas ni de propuestas», ha señalado el subdelegado.
La primera de estas líneas está dirigida a subvencionar con fondos europeos proyectos municipales de infraestructuras ambientales, sociales y digitales y ya ha supuesto una inversión de 5,89 millones para once actuaciones en la zona. Precisamente, hoy el subdelegado ha conocido en el Valle de Tobalina (ayuda de 2.997.522 euros) el proyecto para la rehabilitación de la residencia de mayores; en Pancorbo (ayuda de 950.000 euros) el proyecto para crear un centro social de personas mayores, emprendimiento y espacio expositivo; en Cascajares de Bureba (ayuda por importe de 127.682,71 euros) la recuperación de un horno comunal para la elaboración de pan; y en Villanueva de Teba (ayuda de 98.875,23 euros) el reacondicionamiento de un parque urbano.
Además, la semana pasada se conoció la resolución provisional de la segunda convocatoria de ayudas para proyectos municipales, que permitirá poner en marcha dos nuevos proyectos en Oña por valor de 1,65 millones.
Por otra parte, el ITJ también ha desplegado dos convocatorias de ayudas desde 2021 dirigidas a empresas en la zona de Garoña, ofreciendo respaldo a ocho proyectos empresariales con una ayuda de 1,38 millones de euros de una inversión total de 7,02 millones en la provincia de Burgos.
Además, en las ayudas que ha puesto en marcha el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) los municipios incluidos en la zona de transición justa han sido priorizados lo cual ha permitido subvencionar tres proyectos energéticos innovadores con 4,04 millones de euros desde 2021 en la provincia.
Paralelamente, el programa Dinamizar-ARTj del ITJ está desarrollando 113 actuaciones culturales de carácter gratuito desde septiembre de 2024 a marzo de 2025 en 18 municipios de la zona de Garoña que se han adherido a esta propuesta que subvenciona el coste completo de las actividades.
A todo ello se suma la apertura de una oficina en la Subdelegación de Gobierno en Burgos, que cuenta desde el pasado mes de septiembre con un Agente del Territorio para la zona de Transición Justa de Garoña. Desde su creación se han realizado 123 contactos con responsables municipales, empresas, grupos de acción local y otras entidades interesadas en la zona de Transición Justa de Garoña.
La zona de Transición Justa de Garoña se concibió para dar respuesta a los impactos derivados del cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña. Incluye 27 municipios, de los cuales 24 pertenecen a la Comunidad de Castilla y León, en concreto a las comarcas de Las Merindades, Bureba y Ebro. Se trata de Ameyugo, Berberana, Bozoó, Busto de Bureba, Cascajares de Bureba, Cillaperlata, Cubo de Bureba, Encío, Frías, Jurisdicción de San Zadornil, Medina de Pomar, Merindad de Cuesta-Urria, Miranda de Ebro, Miraveche, Navas de Bureba, Oña, Pancorbo, Partido de la Sierra en Tobalina, Quintanaélez, Santa Gadea del Cid, Santa María Rivarredonda, Trespaderne, Valle de Tobalina (central) y Villanueva de Teba. Los tres municipios restantes - Ribera Baja, Lantarón y Valdegovía- están ubicados en el País Vasco.
De la Fuente ha recordado que el compromiso con la zona de Garoña por parte del Gobierno de España va más allá de las actuaciones en el marco de la Transición Justa. Así, ha puesto como ejemplo los planes extraordinarios de sostenibilidad turística en destino de 2021 financiados por el Ministerio de Industria y Turismo y transferidos a las comunidades autónomas. «Estamos hablando de 2.873.560 euros que gestiona la Diputación de Burgos a través del Plan de Sostenibilidad Turística de Garoña, financiado íntegramente con fondos 'Next Generation' y que ha supuesto 18 nuevas actuaciones para dinamizar la comarca afectada por el cierre de la central nuclear», ha señalado el subdelegado.
De la Fuente también ha puesto el acento en el nuevo Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León 2023-2026, incluye el proyecto 'Valpuesta, origen del español' con un presupuesto de 3.277.110 euros, financiados con Fondos Next Generation y que también redundará en el beneficio de la zona actuando en este caso desde el motor cultural.
En este sentido, el subdelegado apuesta por «mantener e incrementar el trabajo de todas las instituciones en la tarea ineludible de garantizar un futuro sostenible para los municipios de la zona».
Paralelamente, el subdelegado ha recordado que el Gobierno de España ha seguido trabajando con la línea de ayudas a los municipios englobados en el Plan de Emergencias Nuclear de la Central de Santa María de Garoña que gestiona la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. La resolución de la última convocatoria, correspondiente al año 2023, ha supuesto un desembolso de 546.384 euros para proyectos de diez municipios, la mayoría destinados al mantenimiento y reparación de los viales, que son rutas de aviso a la población, incluidos en los planes de emergencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.