Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Marco Antonio Manjón (i), portavoz de Imagina en la Diputación, y Juan José Asensio, alcalde de Valle de Zamanzas. APM

Valle de Zamanzas pide al Parlamento Europeo la paralización del programa turístico de la Junta

Juan José Asensio, alcalde del municipio, acudirá a Bruselas para pedir que los 26 millones de este proyecto se destinen a «inversiones necesarias» y no a «miradores»

Jueves, 10 de enero 2019, 13:58

El próximo 22 de enero, Juan José Asensio, alcalde del pueblo burgalés de Valle de Zamanzas, estará en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de Bruselas para pedir la paralización del 'Programa de infraestructuras turísticas en Espacios Naturales' de la Junta de Castilla y ... León.

Publicidad

Asensio acudirá al Parlamento Europeo porque la mayor parte de los 26 millones de euros con los que cuenta este plan proceden de Bruselas. El objetivo de este proyecto de la Junta, anunciado en 2016, es el de «dotar a la Red de Espacios Naturales (REN) de nuevos equipamientos para el desarrollo de actividades, así como de una red de alojamientos en zonas singulares».

Por el momento, no se han ejecutado, ni se ha profundizado, en ninguno de los miradores, albergues y alojamientos proyectados en ninguna de las nueve provincias de la comunidad. Pero Asencio explica que se ha presentado en el Parlamento Europeo una petición para paralizar este programa antes de que se ejecute. El objetivo es que todo ese dinero que se pretende invertir en zonas rurales «vaya destinado a inversiones necesarias». El regidor de Valle de Zamanzas señala que «el verdadero problema es la despoblación y no creemos que una red de miradores vaya a hacer que la gente se traslade a vivir a los pueblos».

Asensio ha intentado contactar con la Consejería de Fomento y con la Fundación de Patrimonio Natural para conocer más a fondo el programa o sus intenciones pero no ha obtenido respuestas satisfactorias. El 22 de enero tendrá que explicar su petición y su postura frente a los eurodiputados y estos votarán a favor o en contra.

«En el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón tenemos 2,2 habitantes por kilómetro cuadrado y no hay relevo generacional. El verdadero problema es traer servicios a estas zonas, no miradores. Cada día la Junta merma más servicios como la Sanidad y la Educación», señala Asensio.

Publicidad

En Burgos hay proyectados tres miradores. El primero en Orbaneja del Castillo, el segundo en las Lagunas de Neila y el tercero en el Monte Santiago. BC

Parques Naturales

El alcalde de Valle de Zamanzas también ha critado que la Junta «basa el modelo de los Parques Naturales exclusivamente en el turismo. Creemos que tienen potencial más allá del turismo pero la Junta apenas muestra interés por otras actividades».

Igualmente, Asensio ha señalado que los miradores proyectado en la provincia de Burgos «incumplen las normas de los Parques Naturales» porque generan gran impacto visual. Además, estas infraestructuras, una vez construidas, pasarían a titularidad de las Juntas Vecinales teniendo estas que encargase de su mantenimiento.

Publicidad

Esta petición afectaría a toda Castilla y León pero, por el momento, solo la presenta el municipio de Valle de Zamanzas. El alcalde espera que, al menos, la Junta se siente a hablar con los pueblos para ver en qué hay que invertir el dinero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad