El Grupo Municipal Socialista de Villarcayo ha registrado una proposición para instar al Pleno del Ayuntamiento, que se celebrará el próximo 8 de febrero, a exigir a la Junta de Castilla y León la firma del convenio con la sanidad vasca y las obras de ... conversión en autovía de la carretera CL-629 entre Bercedo y El Berrón.
Publicidad
La portavoz socialista en el Consistorio villarcayés, Rosario Martínez, teme que la moción «ni se llegue a discutir, basándose en un Reglamento Orgánico Municipal renovado y especialmente diseñado para evitar la participación de la oposición, como ya denuncié». Según el ROM, el Pleno ha de votar la urgencia de la proposición antes de su debate y la edil socialista espera que los concejales de Iniciativa Merindades de Castilla, (IMC), Ciudadanos y el PP la voten.
El PSOE de Villarcayo entiende que el debate de esta proposición «constituiría una magnífica oportunidad para que las distintas formaciones políticas con representación municipal sellemos nuestro compromiso con nuestros vecinos y vecinas». Sin embargo, lamenta el rechazo con el que ya parte la iniciativa presentada como proposición, tras el voto en contra del regidor y del portavoz municipal del PP, Manuel Villanueva, en comisión el pasado viernes.
Martínez invita a IMC y al PP a la reflexión y a defender los intereses de la comarca «ante una Administración autonómica que nos ha vuelto a engañar». En el caso del convenio «fantasma» para la atención sanitaria en el País Vasco a los habitantes del área de salud de Villarcayo, recuerda que la Consejería de Presidencia sostiene que no hay plazos, cuando su anterior responsable y actual viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Ángel Ibáñez, prometió su inminente firma en octubre de 2021, «apenas dos meses antes del anuncio de adelanto electoral en la Comunidad». «Después, dijo que las elecciones habían aplazado la firma y ahora la Junta asegura que no hay fecha», critica.
En cuanto a la conversión en vía rápida de la CL-629, subraya que el proyecto está redactado, que se trata de una promesa de la Junta que data de 2020 y tilda de «indignante» que los Presupuestos de la Administración autonómica solo contemplen para 2023, 50.000 euros para un estudio de alternativas entre Villasana de Mena y la provincia de Vizcaya. «Está claro que no hay intención de ejecutar esta infraestructura», concluye.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.