Mozares, una localidad dependiente del Ayuntamiento de Villarcayo, echa este fin de semana la vista al pasado con motivo de las decimoctavas Jornadas de la Trilla, que incluyen por décimo año el Festival Folk 'Mozares Suena'.
Publicidad
Estas citas recordarán y homenajearán, por un lado, la ... manera de trabajar en el campo hace cincuenta años, y por otro lado, la música que sonaba habitualmente en los pueblos, según han explicado el presidente de la Junta Vecinal, Iñaki Duque, y los responsables de la Asociación Cultural Recreativa Amigos de Mozares Roberto Nebreda y Laureano Peña, que han estado acompañados en la presentación por el alcalde villarcayés, Adrián Serna.
El certamen folclórico está fijado para el sábado 28 de julio. La primera formación en actuar será el Grupo de Danzas de Villarcayo, que subirá al escenario a las 18:30 horas. A continuación será el turno de Vanesa Muela, una percursionista que recopila y recupera letras de la comunidad y posteriormente las interpreta con instrumentos populares. El broche de oro lo pondrá a las 21:30 horas la banda salmantina Folk on Crest, que acudirán por cuarta vez a Mozares. En este caso, los sonidos charros se mezclan con toques celtas, ha comentado Duque.
La música dejará paso a las labores agrarias, que se desarrollarán el domingo 29 tras una misa que arrancará a las 10:40 horas de la mañana. La primera demostración será la de la siega, que se llevará a cabo de dos maneras, con la hoz y con la jolpa, y se agrupará en gavillas. Este año, el cereal es bueno, hay mucha paja y muy buenas semillas, ha afirmado Peña.
Seguidamente, tendrá lugar el acarreo de las gavillas con vacas hasta la era, donde se extenderán para separar el grano de la paja con la trilla tirada por bueyes y con la trilladora. Para dar más ambiente, los organizadores irán vestidos con ropajes de época.
Publicidad
Los promotores han destacado la participación del público en la fiesta agrícola y esperan que este año siga siendo así. «Nos quitan las cosas para hacerlas ellos o incluso cogen los bueyes», ha señalado el alcalde pedáneo a la vez que Nebreda afirmaba que «ha habido años en los que han acudido 2.000 personas».
Por último, durante todo el fin de semana, permanecerá a la vista del público una exposición de aperos tradicionales de labranza y habrá un servicio de autobús gratuito que unirá cada hora Villarcayo y Mozares durante la celebración de las actividades.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.