Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Medina de Pomar ha registrado alegaciones contra la instalación del Parque Eólico Picón de la Iglesia, impulsado por Alfanar Energía España S.L. Tras estudiar el proyecto, el municipio ha concluido que su instalación causaría un daño «irreparable» en el entorno, tanto ... desde el punto de vista medioambiental como del económico. Por ese motivo, la resolución presentada ante la Subdelegación del Gobierno pide que no se conceda el permiso de instalación pues sería un «error» que el proyecto se llegar a ejecutar.
El lugar donde se quieren instalar los aerogeneradores es un corredor ecológico imprescindible para el equilibrio medioambiental, explican fuentes municipales. Se trata de un espacio de transición entre espacios protegidos Red Natura 2000, vital para evitar la fragmentación del medio natural. Hay parques naturales, monumentos naturales, montes de utilidad pública, ZEPA, LIC, ZEC y hábitats de interés comunitario, «que se verán seriamente afectados al limitar la movilidad de especies entre ellos»
Además, se considera que el parque eólico sería «incompatible» con el modelo de planificación urbanística general y las ordenanzas de edificación del municipio de Medina de Pomar, donde «estamos obligados como ciudad a promover la implantación y consolidación de actividades industriales y turísticas de bajo impacto ambiental y vinculadas a la actividad primaria de la comarca y municipio», apuntan. El proyecto no cumple con este objetivo «por su alto impacto sobre el modelo de turismo de la ciudad de Medina de Pomar».
Más información
Gabriel de la Iglesia
Por otro lado, el parque eólico propuesto es incompatible también con las servidumbre aeronáuticas del aeródromo de Villamezán. «La presencia de aerogeneradores en los lugares señalados de instalación impedirá el despegue y aterrizaje con seguridad de las aeronaves que se aproximen o despeguen desde el aeródromo 'Las Navas' ubicado en el barrio de Pomar», explican. Además, el Consistorio medinés ha iniciado el expediente para poder compartir este uso del aeródromo con actividades turísticas y comerciales. Por ello desde el Ayuntamiento subrayan que «las servidumbres aeronáuticas necesarias para el fin de extinción de incendios que dan servicio a toda la Comarca se verán seriamente comprometidas por este proyecto».
Explican también que «Castilla y León como comunidad autónoma afectada por el parque Pico de la Iglesia tendría que renovar su plan eólico antes de otorgarse más permisos de explotación». La comarca de las Merindades alberga, por sí sola, actualmente 330 Mw., cuando el plan autonómico de 2000 establecía, en el escenario más optimista, 210Mw. «Otorgar licencias sin un estudio de sostenibilidad territorial previo es condenar a Medina y su entorno a no poder tener alternativas de desarrollo más allá de los cánones y tasa por actividad eólica en cantidades simbólicas».
El Ayuntamiento de Medina de Pomar es socio activo y parte del equipo directivo del Grupo de Acción local CEDER Merindades, explican, que lleva años diseñando el futuro económico y social de lo municipios que componen la comarca, gestionando ayudas europeas Leader+ e impulsando infraestructuras para el turismo de bajo impacto medioambiental como el reciente Camino Natural financiado por el gobierno central. Los parques eólicos no están contemplados como actividad industrial en nuestros planes de desarrollo, ya que «suponen una grave amenaza para nuestra planificación de inversiones y nuestro futuro a corto, medio y largo plazo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.