Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Marcos Perez Illera e Isaac Angulo en el interior de la iglesia de Santa Cruz. Ayto. de Medina de Pomar

La iglesia de Santa Cruz de Medina de Pomar abre sus puertas a las visitas guiadas

Los visitantes que escojan el recorrido guiado al Casco Histórico de la ciudad podrán acceder al templo acompañados de la guía del Museo Histórico de Las Merindades

BURGOSconecta

Burgos

Martes, 19 de marzo 2024, 15:39

La firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Parroquia ha hecho posible que los visitantes que escojan la visita guiada al Casco Histórico de la ciudad puedan acceder a la iglesia de Santa Cruz, acompañados de la guía del Museo Histórico ... de Las Merindades que explicarán desde el interior del templo las características de la iglesia.

Publicidad

De esta manera, la visita ganará en valor para quienes la realicen puesto que la iglesia de Santa Cruz solo se abre en horario de misas, que en esta iglesia solo se celebran los domingos a las 13:00 y festivos.

La iglesia parroquial de Santa Cruz se sitúa dentro del recinto amurallado en la parte más alta de la ciudad. Fechada en el siglo XIV y de estilo de transición al gótico presenta restos del siglo XII. Tiene planta de tres naves con bóveda de crucería y muros gruesos con escasez de vanos que recuerdan al románico y ábside a continuación de la nave central con planta pentagonal. La portada, muy posterior, es de estilo neoclásico.

En su interior destaca el bello retablo tardo-gótico, del siglo XV, dedicado a San Juan Bautista y que se atribuye a la Escuela Castellana, seguramente salido de los talleres de Burgos. Es un excelente conjunto en el que destacan sus pinturas, todas ellas realizadas en óleo sobre tablas ensambladas y con clara influencia flamenca.

En los laterales, se encuentran los mausoleos de los Salinas y de Pedro Ontañón, embajador de los Reyes Católicos. También son de interés los altares laterales con Jesús en la Cruz y la Dolorosa, además de los lienzos del siglo XVII que cuelgan de los muros del templo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad