Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Dos vecinos de Fresnedo acuden a la Casa del Concejo a recoger el agua embotellada que les suministran al no poder consumir agua del grifo. BC

Fresnedo, cinco años sin agua potable por altos niveles de arsénico y sulfatos

La localidad burgalesa se mantiene a la espera de saber la capacidad del sondeo que abastece al pueblo vecino de Torme, tras más de un lustro de soluciones infructuosas

Sábado, 16 de julio 2022, 09:18

Fresnedo es una pequeña pedanía de Villarcayo que, junto a otra llamada Barruso, llevan desde 2017 sin agua potable. Las primeras advertencias llegaron en 2016, pero en 2017 se puso un bando oficial restringiendo el uso del agua del grifo para consumo por arrojar presencia ... de arsénico, selenio, floruros y sulfatos. Por ello, el consumo de la misma está prohibido. No se puede beber, no se puede cocinar con ella, ni lavar la comida, ni lavarse los dientes con esta agua.

Publicidad

Varias han sido las soluciones que se han buscado, pero hasta ahora ninguna ha funcionado. Adrián Serna, alcalde de Villarcayo, explica que, actualmente, están a la espera de comprobar el aforamiento de un sondeo de un pueblo vecino, Torme. «Ya sabemos que la calidad del agua de este sondeo es buena porque es la que usan los vecinos de Torme, pero estamos esperando a que vengan a aforarlo para saber la capacidad que tiene. Queremos saber si tiene capacidad suficiente para suministrar a Torme, Fresnedo y Barruso», explica el regidor.

La última noticia al respecto les llegó a los vecinos desde la Junta de Castilla y León. La Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes de Castilla y León ha aprobado la iniciativa del grupo socialista para realizar las actuaciones que sean necesarias para la llegada de agua potable a la localidad. Esta proposición no de ley resuelve que las Cortes de Castilla y León insten a la Junta para que cumpla con la proposición no de ley aprobada en noviembre de 2021. Por esta la Junta se comprometía a realizar las obras que sean necesarias para la conducción y bombeo de agua potable hasta este pueblo.

Cada cierto tiempo los vecinos acuden a la Casa del Concejo a recoger su agua para beber, lavar la comida o cocinar. BC

Agua embotellada

Fresnedo cuenta con unos 20 vecinos, pero en verano y durante los fines de semana, debido a su cercanía a Bilbao, llega al pueblo mucha más gente. Los problemas con el agua podían existir de antes, pero se detectaron cuando se cedió la gestión del agua a Villarcayo en 2016. Fue ahí cuando los análisis arrojaron altos niveles de arsénico, selenio, floruros y sulfatos. Ahí se indicó que se restringiera el agua, sin concretar más, pero en 2017 se colocó el bando.

Itziar Damas recuerda que enviaron instancias exigiendo que se les suministrara agua de alguna forma. «Pedimos que, al menos, nos trajeran agua embotellada hasta que se solucionase el problema. Y en esas estamos, desde el 2017, con agua embotellada», recuerda Damas que es también la presidenta de la Asociación Vecinal AguaZero Fresnedo.

Publicidad

Lo que hacen los vecinos es acudir a la Casa del Concejo a recoger el agua que necesitan. «Nosotros somos dos en casa y vamos cada tres semanas a recoger el agua que vamos a necesitar. Son botellas de litro y medio. No está racionada y podemos coger las que vayamos a necesitar. Eso es lo bueno, que no nos han puesto ninguna pega en este aspecto. Vas, apuntas tu nombre y la fecha y coges el agua. Pero es difícil estar así», explica Damas.

«Imagina ir al baño y tener allí una botella para lavarte los dientes. Aquí todos tenemos un huerto, así que imagina lavar una lechuga. Parece que no, pero se gasta mucha agua y sin la presión del grifo. No es lo mismo», ejemplifica esta vecina para hacer entender la situación.

Publicidad

Soluciones

En 2021 la Asociación Vecinal AguaZero Fresnedo solicitó la última reunión con el Ayuntamiento para saber qué estaba pasando. Adrián Serna, alcalde de Villarcayo, explica que lo último que se hizo fue analizar la capacidad y calidad de un pozo que hay en Torme. La capacidad era la adecuada, pero la calidad no dio bien. Arrojaba parámetros de hierro muy elevados. «Al no funcionar esto, vimos otra alternativa que es utilizar el sondeo que abastece a Torme de agua. Sabemos que aquí el agua es de calidad porque es la que se usa en Torme, pero hay que comprobar si la cantidad de agua será la suficiente», explica el regidor. Actualmente, Ayuntamiento y vecinos están esperando a que acuda una empresa para aforar este sondeo.

Serna explica que, aunque han pasado años, «no hay dejadez ninguna, desde el primer minuto hemos ido barajando diferentes alternativas. El primer año esperamos a ver si era una situación extraordinaria o no. Al comprobar que no, nos pusimos a buscar soluciones. Analizamos el agua varias veces al año cuando la ley obliga a hacerlo una vez cada cuatro. La situación no es la misma que al principio, ya casi tenemos la solución en la mano», asegura Serna.

Publicidad

En el caso de que el sondeo de Torme arroje suficiente capacidad de agua, habría que canalizar el agua. «Habría que canalizar el agua, pero desde un sondeo que ya está hecho. En el caso que los datos digan que hay suficiente caudal, tendríamos que redactar el proyecto de canalización y ejecutarlo», explica Serna.

Apoyo de la Junta

¿Qué supone para Fresnedo y Villarcayo este apoyo de la Comisión de Medio Ambiente? El alcalde de Villarcayo explica que el Ayuntamiento ya envió a esta misma comisión una carta pidiendo apoyo a todos los grupos. «Lo que significa esto es que se cumpla lo que se aprobó en 2021 pero que con la disolución de las Cortes quedó ahí. Se logra un apoyo al proyecto y una habilitación de 200.000 euros como subvención al Ayuntamiento o que la Junta asuma el coste del proyecto. Sabemos que la proposición no de ley fue apoyada por todos los grupos y no sabemos nada más, pero nos da esperanza saber que podremos contar con ese apoyo económico, pero antes de llegar a este punto tenemos que buscar la solución técnica que es en lo que estamos. Cuando tengamos la solución, la Junta se comprometió a redactar ellos el proyecto, algo que también es importante», señala el alcalde de Villarcayo.

Publicidad

«Al menos esto recuerda que hay que hacer algo con el tema», señala Damas. Los vecinos lo que exigen es que se agilicen los estudios oportunos para determinar si este sonde de Torme es la solución más idónea y, así, poder acometer las obras «a la mayor brevedad posible», confía Damas.

Cronología de las soluciones

Una de las primeras soluciones que se propuso fue traer agua desde la red de Villarcayo con un camión cisterna al depósito de Fresnedo. Pero se sacó a licitación público este camión cisterna y el concurso quedó vació. También se pensó en el sistema de ósmosis inversa, pero los técnicos de la Junta rechazaron esta solución. «La mejor solución para nosotros es agarrar una tubería desde Villarcayo que está a cinco kilómetros, pero nos dicen que no es posible, que es caro y se dilatará mucho en el tiempo porque hay que pasarla por muchas fincas particulares», explica Itziar Damas.

Otra solución fue comprobar otro pozo de Torme, como ha señalado el alcalde Adrián Serna. La capacidad era buena, pero no la calidad porque se pasaba de cantidad de hierro.

Actualmente se está a la espera de que se afore el sondeo de Torme. Si la capacidad de este es la óptima, se tendría que canalizar el agua hasta Fresnedo. Redactar el proyecto, adjudicarlo, ejecutarlo y se contaría con el apoyo de la Junta, según ha aprobado esa Comisión de Medio Ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad