Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma Defensa de Las Merindades ha pedido unión entre los pueblos de la comarca para llegar a paralizar los proyectos eólicos. Por el momento se han sumado a esta propuesta el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros y las Juntas Vecinales de Cidad ... de Valdeporres, Dosante, Santelices, Ahedo de las Pueblas, Robredo de las Pueblas, Leva de Valdeporres, además del rechazo por parte del Ayuntamiento de Rucandio y las Juntas Vecinales de Caderechas por el parque eólico proyectado en Escobados de Arriba (Los Altos). Con este posicionamiento se abre el camino para que el resto de entidades municipales se unan en un objetivo común que afecta directamente a los intereses y posibilidades de desarrollo de Las Merindades.
Desde la Plataforma, anuncian que harán llegar a los ayuntamientos un modelo de moción para que pueda ser aprobada tanto por sus corporaciones como por las Juntas Vecinales y que comenzarán a recoger firmas y adhesiones de personas particulares y asociaciones con el fin de reflejar el «verdadero» sentir de la población. Para ello realizarán charlas públicas informativas «con el fin de trasladar de forma correcta a los vecinos los proyectos que se presentan y los problemas que conlleva permitir que se instalen al lado o enfrente de nuestras casas, molinos de 200 m de altura, tres veces la catedral de Burgos, en parajes vírgenes y naturales, parajes cuya conservación son un recurso de vida y futuro para Las Merindades», señalan en un comunicado.
Defensa de Las Merindades defiende que «el número de parques eólicos existentes en Las Merindades está sobredimensionado en todos los sentidos, de hecho, la falta de regulación en Castilla y León ha permitido en los últimos 20 años la instalación sin control de energía eólica, sobrepasando el máximo de megavatios que la propia JCyL consideraba inasumible instalar. Actualmente la provincia de Burgos es la primera productora del país con el 7% de molinos instalados, una proporción que dobla a las provincias que siguen a Burgos».
La instalación de nuevos parques eólicos choca «enormemente con un desarrollo sostenible y adecuado a nuestro territorio, ya que insiste en perpetuar un modelo que no ha traído ni más población, ni más riqueza, ni más empleo en los ya veinte años desde que los primeros parques eólicos llegaron a una comarca cada vez más necesitada de un plan de desarrollo basado en su potencial natural, como bien recalcan e inciden en todos los informes y estudios que presenta el CEDER Merindades», apuntan.
La Plataforma califica de la instalación de estos parques como una «nueva agresión a un territorio privilegiado de altísimo valor medioambiental, que ya tuvo que sufrir y alzarse contra la amenaza del fracking. Voces que creen, apuestan y confían en las enormes posibilidades de desarrollo turístico, económico, patrimonial arqueológico y artístico, etnográfico y natural, ya que Las Merindades cuenta con 4 Espacios Naturales Protegidos reconocidos en su territorio, gran parte de su extensión está bajo protección de Red Natura 2000, tiene una biodiversidad de valor incalculable y un paisaje de calidad indiscutible en tránsito entre el clima Atlántico y el Mediterráneo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.