Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Indicaciones a la central nuclar de Santa María de Garoña. BC

El Consejo de Seguridad Nuclear organiza una jornada informativa sobre seguridad nuclear y protección radiológica en Garoña

En el evento, en colaboración con AMAC, también se ha presentado el programa de vigilancia radiológica ambiental en la zona

Jueves, 14 de julio 2022, 17:49

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) participó hoy en el Centro de Desarrollo Rural de Quintana Martín Galíndez en la segunda jornada informativa organizada entre el regulador y la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Radiactivos (AMAC) en el ... marco del convenio de colaboración suscrito por ambas instituciones el pasado abril.

Publicidad

Este evento se enmarca dentro de la serie de jornadas informativas para dar a conocer aspectos relativos a la seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares en las diferentes fases de su ciclo de vida; la preparación y respuesta en caso de emergencia, así como el papel de las distintas administraciones competentes en esta materia; y la gestión de residuos radiactivos, combustible gastado y su almacenamiento.

La jornada fue inaugurada por la alcaldesa de Valle de Tobalina, Raquel González; el consejero del CSN, Francisco Castejón, y el presidente de la AMAC, Pedro Sánchez, quienes resaltaron el interés depositado en estas jornadas como elemento de comunicación y reflejo de transparencia. El consejero Castejón, expuso la organización, competencias y funcionamiento del Consejo.

Del mismo modo, destacó la misión del regulador como organismo independiente encargado de proteger a trabajadores, público y medio ambiente de las radiaciones ionizantes e hizo especial mención a las funciones del Consejo más allá de las centrales nucleares: en instalaciones de segunda y tercera categoría o de rayos X presentes en Castilla y León. El consejero también resaltó la solidez del CSN como órgano regulador y el prestigio internacional obtenido y reconocido en diferentes foros a lo largo de más de 40 años desde su creación.

El CSN expuso también, de la mano de Sara González, técnica experta en materia de seguridad de la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear, los principales avances en este ámbito. González recalcó la mejora continua de la seguridad como principio básico y abordó aspectos normativos, de organización y formación del personal. La técnica del CSN recordó que, más allá del seguimiento continuo de las instalaciones, cada diez años se realiza una revisión exhaustiva dando lugar a un incremento de la seguridad permanente.

Publicidad

Asimismo, expuso las medidas específicas que afectan a esta central al encontrarse en cese de explotación, como las relativas a la reposición alternativa de agua y rociado de su piscina de combustible gastado y las de su Almacén Temporal Individualizado (ATI) sobre el que incidió en las medidas para la extinción de grandes incendios.

El técnico del regulador del área de vigilancia radiológica ambiental de la Dirección Técnica de Protección Radiológica, Pablo Martínez, presentó el programa de vigilancia del CSN en esta materia en la zona de Garoña. Martínez recordó que las medidas de los programas de vigilancia radiológica ambiental en torno a las centrales nucleares son públicas y se pueden consultar en la página web del CSN. También, y en tiempo real, se muestran desde el portal del regulador las medidas de la tasa de dosis en todas las redes de vigilancia radiológica actualmente operativas en España.

Publicidad

Una vez concluidas las presentaciones, los asistentes –alcaldes de municipios de la zona, representantes de grupos de interés y asociaciones, entre otros- realizaron una visita guiada a la instalación como toma de contacto con el personal de la planta. Allí, el director de la central, Miguel Ángel Cortés y el inspector residente del CSN, Marcos Nieto, realizaron presentaciones sobre la situación actual de la central y las tareas que realiza el inspector residente como personal del CSN respectivamente.

Colaboración

El pasado abril, el CSN y AMAC firmaron un convenio de colaboración para reforzar la comunicación con la población de las zonas situadas en los alrededores de las instalaciones nucleares y valorar su percepción sobre la información suministrada. A este respecto se sondeará la opinión de la población residente en dichas zonas mediante una encuesta.

Publicidad

En la misma, se les preguntará sobre la comunicación transmitida por el organismo regulador referente a las actividades realizadas en el ámbito de sus competencias y su percepción e interés por la información recibida. El presupuesto total del convenio, que tiene una vigencia de dos años, asciende a 70.000 euros de los que el CSN aporta 63.080 euros repartidos en partidas para formación, divulgación y formación a los diferentes públicos, según informaron hoy desde el CSN.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad