Secciones
Servicios
Destacamos
El convenio sanitario de colaboración suscrito entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno Vasco en 2012 se mantiene inalterable. Es más, ambas administraciones están negociando para ampliar la prestación de servicios conjunta, a fin de que más zonas de Burgos pueden ser ... atendidas por los profesionales médicos y hospitalarios del País Vasco. Nunca en sentido contrario. Y la negativa del Hospital de Basurto a realizar mamografías a mujeres de Valle de Mena solo ha sido un fallo de gestión, que ya está resuelto.
Así lo han asegurado fuentes del Hospital de Basurto, y también el propio consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado. Desde Basurto han explicado que se ha registrado un error interno “fruto del desconocimiento de un profesional” que pensó que a las pacientes derivadas al centro hospitalario, para que les fuese realizada una mamografía complementaria a la observación preventiva realizada en Villasana de Mena, les correspondía Burgos. De este modo, se denegó la cita y fueron remitidas a Miranda de Ebro.
El error ha sido resuelto y a las pacientes se las va a seguir atendiendo como siempre y “serán citadas en breve” para la realización de la prueba diagnóstica. Desde la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado tampoco le da excesiva importancia a lo ocurrido pues ha sido más un problema de gestión que una negativa a prestar un servicio. Ha afectado a una veintena de mujeres que participaron en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, impulsado por la Consejería de Sanidad, y cuya mamografía presentó alguna sospecha de tumor.
El protocolo establece que se deriven a Basurto, con volante de Atención Médica Preferente. Y así se hizo, pero la cita les fue denegada por un error de gestión. Eso sí, en las negociaciones que mantiene la Junta con el Gobierno Vasco para revisar, y ampliar, el concierto sanitario se ha puesto de manifiesto la necesidad de que el Hospital de Basurto preste el servicio completo, tanto las pruebas preventivas como el seguimiento de aquellos casos en los que la mamografía da indicios. Y en ello se está trabajando.
Antonio María Sáez Aguado ha apuntado también que, a raíz de las peticiones de la Plataforma por la Sanidad Pública de Las Merindades, con la que se ha reunido esta mañana, están revisando el concierto sanitario “para ampliarlo a otras zonas limítrofes”. El consejero ha insistido en que el acuerdo “no está cerrado” pero se mantienen conversaciones con el Gobierno Vasco, de tal modo que los centros de salud y los hospitales vascos próximos a Las Merindades atiendan a pacientes burgaleses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.