Secciones
Servicios
Destacamos
Rosario Íñiguez, candidata por Burgos de la confluencia formada por Recortes Cero-Grupo Verde-Partido Castellano-Tierra Comunera al Congreso, es concejala en el municipio burgalés de Quintanilla Vivar. Se ha presentado como una conocedora de los problemas y preocupaciones del medio rural burgalés ... , por lo que una de sus máximas luchas será acabar con la despoblación rural. «Los pueblos ya no tienen condiciones para que la gente quiera quedarse y eso es lo que hay que cambiar», ha señalado Íñiguez.
La candidata del PCAS ha criticado la excesiva carga fiscal del medio rural, «vivir en un pueblo sale igual de caro que hacerlo en una ciudad». Con respecto a la medida de Ciudadanos de rebajar el IRPF hasta un 60% en los municipios de menos de 5.000 habitantes ha dicho «no creerse las palabras hasta que no haya hechos».
Para Íñiguez, el mantenimiento de los servicios es fundamental para la vida rural, «que no se cierren consultorios médicos o que los colegios rurales se puedan reabrir», son otros de sus objetivos.
Junto a ella estarán, como número dos, Teresa Cristóbal de Miranda de Ebro, y, como número 3, Cristina María Merino. Las tres configuran una candidatura formado exclusivamente por mujeres. Esta confluencia así lo ha querido en las 52 provincias españolas en las que presentan candidaturas al Congreso. En un momento clave para el feminismo, esta confluencia quiere demostrar así su compromiso con la lucha.
Al Senado, la formación solo presentará un candidato por Burgos para no dispersar el voto y este será Domingo Hernández (PCAS).
Luis Marcos, secretario general de Tierra Comunera en Burgos, ha señalado que su candidatura es «social» porque quiere acabar «con las desigualdades que ha producido la crisis a solo una parte de la población, que a ellos llegue la recuperación. Queremos unas pensiones sin recortes y que los sajóvenes no sean precarios ni se recorte en servicios».
También da una importancia crucial esta confluencia al medio ambiente a «realizar una transición energética justa, reducir los residuos y lograr un medio ambiente más saludable».
Otra de sus señas de identidad será la España plural, «sin marginación y con igualdad entre territorios». «Llevamos 30 años lugando por el medio rural que es la seña de Castilla. Los cinco grandes partidos actuales no convencen y hay un germen que nos busca como opción», ha apuntado Marcos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.