La red Museos Vivos-Living Museums celebró el pasado jueves, 17 de febrero, en Medina de Pomar una jornada informativa a la que acudieron representantes de los grupos de acción local de Castilla y León y en la que se expusieron los buenos resultados obtenidos ... en la primera fase de implantación de este proyecto museístico.
Publicidad
Precisamente, el Centro de Interpretación del Arte Románico de Las Merindades ubicado en la ermita de San Millán en Medina de Pomar, entró a formar parte de esta red de museos hace un año. Gracias a ello, como indico en su intervención el alcalde de la ciudad, Isaac Angulo, «las visitas a este centro de interpretación han crecido enormemente pasando de las 433 de 2021 a las 2.192 del 2022 (un aumento de más del 400%)». Sin duda es un dato que refleja el impulso recibido tras entrar en la red de Museos Vivos, que en la comarca de Las Merindades cuenta con 4 museos adheridos.
En la jornada en la que el CEDER Merindades fue el anfitrión, se presentó el nuevo proyecto, 'Museos Vivos +, que es la continuación del proyecto al que ayer se puso fin en Medina de Pomar con la evaluación de los resultados obtenidos.
En 2022 más de 41.000 personas han accedido a alguno de los 77 'museos vivos' del medio rural por lo que el proyecto ha generado expectativas en otras comunidades o grupos de acción local. Precisamente, «3 nuevos grupos están interesados en entrar», apuntó el presidente de ADRI Valladolid Norte, José Antonio García Moro.
Como novedades 'Museos Vivos +' busca la expansión geográfica de la red y la incorporación de nuevos elementos de atracción cultural, entre ellos iglesias, ermitas y castillos, dando así la opción de facilitar la apertura de este tipo de edificios que guardan en su interior una importante muestra del patrimonio castellanoleonés.
Publicidad
La jornada informativa contó también con la presencia de la directora general de Industria y Cadenas Agroalimentarias de la Junta de Castilla y León, María José González Garrachón, quien destacó las oportunidades que ofrece el proyecto 'Museos Vivos' tanto a los espacios que se unen a la red, ya que «permite la visita de espacios donde no hay posibilidad de que una persona los abra», como para el visitante, «que se encuentra con una oferta muy variada en cuanto a la tipología y la cantidad de museos que puede visitar».
Museos Vivos-Living Museums es un proyecto de cooperación basado en el uso de las nuevas tecnologías para la puesta en valor del turismo rural y las tradiciones que está subvencionado en un 80% por el FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea. La Junta de Castilla y León participa con un 14% y el Ministerio de Agricultura con el 6% restante.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.