Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Retirada del mástil por la Cabaña Real de Carreteros del paseo Sierra de Atapuerca. CABAÑA REAL DE CARRETEROS

El mástil de la nao Victoria abandona Burgos para proseguir hasta Sanlúcar de Barrameda

La Cabaña Real de Carreteros quiere entrar en la localidad gaditana a primeros de junio. El mástil quedará instalado allí en conmemoración del V centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Un unión de los pueblos de partida de las expediciones y los de interior que suministraban la materia prima de los barcos

Viernes, 10 de marzo 2023, 07:04

Desde el 25 de septiembre en el paseo Sierra de Atapuerca, frente al Museo de la Evolución Humana de Burgos, se encontraba un mástil de pino de 23 metros de largo y medio de diámetro. Pero ya ha desaparecido de ahí. El mástil inicia ahora ... otra etapa de su ruta para llegar hasta Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Esta ruta de la Cabaña Real de Carreteros se enmarca dentro de las Rutas Carreteriles dedicadas al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Publicidad

Llegó a la capital burgalesa acarreado por un buey y una vaca serrana, pero se ha marchado en un camión dirección hacia la nave de Maderas Ureta, cerca de Villariezo. El objetivo es llegar hasta Sanlúcar de Barrameda, pasando antes por Sevilla, para que el pino ocupe el mástil de la nao Victoria, el barco protagonista de esta primera circunnavegación, la Primera Vuelta al Mundo de la que se cumplen 500 años.

La llegada a Sanlúcar de Barrameda

Como señalan desde la Cabaña Real de Carreteros, el objetivo es llegar a Sanlúcar de Barrameda los primeros días de junio. El mástil se bajará en un camión góndola hasta Sanlúcar, allí lo tienen que tratar para que para primeros de junio se encuentre instalado en un punto simbólico y reciba a la ruta carreteril. Esta ruta entrará a Sanlúcar con otro mástil, otro tronco similar que se bajará también hasta Trebujena, desde donde partirá la ruta a pie con el acarreo con bueyes y vacas serranos, el típico acarreo que nos ha ofrecido en más ocasiones la Cabaña Real de Carreteros.

Noticia Relacionada

La inquietud que caracteriza a la Cabaña Real de Carreteros los ha llevado a proponer al Ayuntamiento de Sevilla realizar allí una exposición como la que ha estado en Burgos, con el mástil, la carreta y el panel explicativo. Pero todavía no han obtenido respuesta ni permisos necesarios.

El objetivo es entrar en Sanlúcar de Barrameda el fin de semana del 3 de junio, que allí les espere el mástil tratado y llegar ellos con sus bueyes y vacas serranos con otro tronco de similares características. Con sus camisas a cuadros blancos y negros, sus pantalones negros y su fajín, sus boinas, realizando su labor como se viene haciendo desde hace siglos. Estas rutas y el mantenimiento de esta raza autóctona, la de la vaca serrana, es un vínculo más de conexión con las raíces castellanas y burgalesas.

Publicidad

Ver fotos

Galería. Traslado del mástil del paseo Sierra de Atapuerca a unas instalaciones madereras. CABAÑA REAL DE CARRETEROS

El origen de todo

Para conocer el porqué de esta expedición hay que remontarse hasta un 6 de septiembre de 1522. Hace 500 años Magallanes capitaneó una armada de cinco naves, pero solo una, la nao Victoria con Elcano al mando, consiguió regresar y completó así la Primera Vuelta al Mundo.

La Fundación Puerta de América contactó con la Cabaña Real de Carreteros para sugerirle la idea de instalar un mástil, como los de las naos de esas navegaciones, en un lugar singular de Sanlúcar de Barrameda. «La intención de este proyecto es difundir el papel de nuestros bosques con toda la aventura que supuso el intercambio de mercancías con América y la importantísima labora que desempeñaron los casi 10.000 carros de la Cabaña Real de Carreteros para digerir el enorme tráfico comercial», se explica desde la Cabaña.

Publicidad

Esta efeméride se convierte en un escenario idóneo para acercar pueblos, establecer conexiones y crear vínculos entre los pueblos de partida de las expediciones y esos otros que suministraban la materia prima para hacer posibles los barcos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad