Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El asesinato del pequeño Gabriel Cruz colocó a Burgos en el foco mediático tras conocerse la vinculación de Ana Julia con la ciudad
[MARZO] La tragedia del pequeño Gabriel Cruz tuvo parada previa en Burgos

[MARZO] La tragedia del pequeño Gabriel Cruz tuvo parada previa en Burgos

Ana Julia, la asesina confesa del 'Pescaíto', había vivido unos años en el barrio de Gamonal de la capital burgalesa

Viernes, 21 de diciembre 2018, 08:31

Burgos se vio sacudida de forma muy especial por el latigazo que recorrió España a finales de febrero y principios de marzo. Las primeras imágenes en las televisiones y en los periódicos de Ana Julia Quezada, asesina confesa del pequeño Gabriel Cruz, dejaron paralizados a quienes habían sido sus vecinos, años antes, en el el barrio burgalés de Gamonal. Y en Burgos se investiga de nuevo la muerte de una de sus hijas, que cayó desde un séptimo piso.

La asesina confesa de Gabriel Cruz vivió en Burgos

El martes 27 de febrero, Gabriel Cruz Ramírez, de 8 años, fue visto por última vez en la zona del Cortijo La Molina, perteneciente a la barriada de Las Hortichuelas, del municipio almeriense de Níjar. Su desaparición conmovió a toda España, que durante días estuvo pendiente del rastro del 'Pescaíto' y de la agonía de sus progenitores, que finalmente tuvieron que hacer frente al peor de los desenlaces posibles.

El atroz asesinato del pequeño Gabriel Cruz tocó de lleno a la capital burgalesa. Ana Julia Quezada, pareja del padre del pequeño, Ángel Cruz, y asesina confesa del mismo, residió en la capital burgalesa durante años, una noticia que conmocionó a los que fueran sus vecinos en el barrio de Gamonal y a su hija mayor, residente en la ciudad castellana y leonesa.

Una hija de Ana Julia murió en Burgos después de caer desde un séptimo piso

El domingo 12 de marzo todas las miradas se fijaron en Ana Julia. La Guardia Civil detuvo a la pareja de Ángel Cruz cuando se disponía a cambiar de lugar el cadáver del pequeño Gabriel, a quien presuntamente asesinó el 27 de febrero en las inmediaciones de la finca que Rodalquilar (Almería). La imagen de Ana Julia había circulado días antes por las televisiones y los medios, pero ninguno de sus exvecinos repararon en que se trataba de aquella joven de mirada alegre que residió en la calle Casa la Vega cuando llegó desde la República Dominicana en busca de un futuro mejor.

Nada más conocerse la noticia, las imágenes de Ana Julia durante su estancia en Burgos comenzaron a llenar las redes sociales y los móviles de cientos de burgaleses. Efectivamente, era ella. La misma mujer que llegó a España a inicios de los 90 desde su República Dominicana natal, ejerció la prostitución en un local de alterne de Rubena (Burgos), y que tras casarse con un burgalés, pasó a trabajar en varias casas y en una carnicería.

La misteriosa muerte de su hija en Burgos

En Burgos, Ana Julia y su entonces pareja vivieron un episodio traumático que ahora se investiga de nuevo. Ambos vivían en el número 41 del Camino de Casa la Vega cuando una de las dos hijas de Ana Julia cayó por la ventana (siete pisos de altura), muriendo en el acto. La menor, de cuatro años, se precipitó desde un séptimo piso en 1996. En aquel momento, la asesina confesa de Gabriel explicó que la niña era sonámbula y el caso fue archivado tras considerarse un accidente.

Pero, lo que veinte años antes se catalogó como un accidente fue puesto en duda, consiguiendo reabrir de nuevo una investigación que habrá de determinar las causas por las que una niña de apenas cuatro años pudo abrir la ventana de su habitación en plena noche retirando una ventana y una contraventana. Algo que ya resultó «un poco raro» a muchos vecinos del bloque que, sin embargo, lamentaron la muerte de la pequeña al poco tiempo de haber llegado a España para quedarse a vivir.

En el mes de septiembre, un informe de la Guardia Civil apuntó que la asesina confesa del pequeño Gabriel Cruz podría haber tenido algo que ver con la muerte en Burgos de la pequeña Ridelca Gil Quezada. La Benemérita confirmó que existen «claros indicios» de que no fuese un accidente y apuntó directamente a Ana Julia como posible culpable de la muerte de su propia hija.

Varias parejas y varias muertes

El asesinato de Gabriel Cruz sacó a la luz la vida de Ana Julia en el barrio Gamonal de la capital burgalesa. Un periplo de relaciones, matrimonios que acababan a los pocos años a causa de la enfermedad avanzada de sus parejas, cobros de seguros de vida y denuncias.

Ana Julia se divorció de su primer marido español, el mismo que le sacó de la prostitución y con el que tuvo una hija que aún reside en Burgos, en el año 2009. Su ex pareja se quedó con la custodia de Judith, que en el momento del asesinato de Gabriel Cruz trabajaba como camarera en un conocido bar del barrio de Gamonal. Tras el divorcio, la asesina confesa contrajo matrimonio con un hombre bastante mayor que ella, dieciséis años más, que murió pocos años después a causa de su adicción al alcohol y una enfermedad crónica.

El informe que ha elaborado la Guardia Civil indica que Ana Julia se aprovechó de la enfermedad y de su muerte para obtener una gran cantidad de dinero, al contratar un seguro de vida que la dominicana cobró después de su muerte. Se trataba de un seguro de vida que contemplaba una indemnización de 30.000 euros, que cobró poco después de su fallecimiento. Los hijos del fallecido denunciaron a Ana Julia.

Tras la muerte del hostelero burgalés, Ana Julia inició una relación con otro burgalés. Un hombre, también mayor que ella, y que estaba gravemente enfermo. En el año 2015, este murió a consecuencia de un cáncer de garganta. Se estima que ella pudo percibir casi 20.000 euros del hombre antes de morir.

Imagina Burgos aparta a varios de sus concejales

El mes de marzo supuso un antes y un después para la formación de izquierdas Imagina Burgos, que tomó la decisión de apartar a sus concejales con cargos orgánicos en Podemos Castilla y León: Raúl Salinero, Blanca Guinea y Marco Antonio Manjón. Así, les impidió hacer declaraciones en representación de la formación burgalesa de izquierdas hasta que el partido de Pablo Iglesias en Castilla y León tomase una decisión.

Imagina Burgos decidió apartar de sus filas a los ediles Raúl Salinero y Blanca Guinea, que recibieron el respaldo de Podemos.

En concreto, el Consejo de Coordinación de Imagina Burgos (IB) decidió apartar a los tres ediles del Ayuntamiento de Burgos «ante una pérdida de confianza», lo que puso en jaque la estabilidad de la formación que contaba desde 2015, con seis de los 27 concejales del consistorio burgalés. El acuerdo de Podemos Castilla y León destacó que «ante la pérdida de confianza y hasta que la dirección de Podemos CyL decida el modelo de participación de Podemos en Imagina Burgos, los cargos orgánicos de Podemos Burgos con acta de concejal en Imagina Burgos, Raúl Salinero, Blanca Guinea y Marco Antonio Manjón, se abstendrán de hacer cualquier tipo de declaración pública en representación de Imagina Burgos.

Histórica manifestación del 8 de marzo

Burgos gritó con una sola voz contra la discriminación en una manifestación del 8 de marzo que ya es histórica. Miles de personas salieron a la calle para sumarse a la gran movilización convocada por diferentes colectivos y sindicatos llegando a superar las 10.000 en algunos puntos e incluso las 15.0000 como se estimó desde las organizaciones convocantes.

Allí estaba la mujer maltratada, la que tiene que asumir las tareas del hogar tras su jornada laboral, la que se encarga del cuidado de los hijos y los dependientes, la que sufre día a día la lacra del machismo, la que ve cómo sus colegas en el trabajo cobran más que ella y la que se enfrenta al techo de cristal en su carrera profesional. Pero también estaban ellos, los que saben que la igualdad de género en la sociedad es algo tan necesario como demandado, los que no se resignan a vivir en un mundo desigual.

La manifestación del 8 de marzo congregó en las calles de Burgos a miles de personas que clamaron por la igualdad entre hombres y mujeres.

Y ya desde la mañana, el Día Internacional de la Mujer pudo oler a diferente, a histórico tal y como lo calificaron los sindicatos CC OO y UGT durante la concentración que tuvo lugar a mediodía en la Plaza Mayor, y que consiguió dejar sin mujeres decenas de oficinas, tiendas, comercios o restaurantes. La ausencia y la presencia se notaron más que nunca, al igual que en toda España con el ánimo de recordarle a la sociedad que la igualdad «es cosa de todos».

Los exjugadores de la Arandina salen de prisión

Tres meses después de su ingreso en prisión, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Aranda de Duero acordó de oficio la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los tres futbolistas de la Arandina investigados por un presunto de delito de agresión sexual a una niña menor de 16 años en Aranda de Duero. Victor Rodríguez, 'Viti', y Carlos Cuadrado, 'Lucho' abandonaron el penal de Burgos horas después de que Raúl Calvo saliese de la cárcel vallisoletana de Villanubla.

Los tres jóvenes habían ingresado el pasado 13 de diciembre y su puesta en libertad bajo fianza se produjo tras un auto de la Audiencia Provincial en el que se argumentó que después de casi tres meses en prisión ya no había riesgo de destrucción de pruebas.

Los exjugadores de la Arandina salieron de prisión reiterando su inocencia.

Cambio de nombre a calles que incumple la Ley de Memoria Histórica

Tras años de polémica, el Ayuntamiento de Burgos aprobó la propuesta de cambio de denominación de diez calles y tres barriadas contrarias a la Ley de Memoria Histórica. Tras la evaluación de un comité de expertos y varias sesiones plenarias en las que no se llegó a acuerdo alguno, la propuesta salió adelante pese a dejar por el camino varias calles propuestas desde un comité de expertos.

El acuerdo dio luz verde al cambio de denominación de diez calles así como de tres barriadas. Así, se aprobaron los cambios de nombre de barriada Yagüe a San Juan Bautista, mientras que las barriadas Máximo Nebreda e Illera pasan a denominarse De los Ríos y La Nevera, respectivamente.

Por su parte, la calle Julio Sáez de la Hoya cambió por Ana Lopidana; Fuero del Trabajo por calle de la Mujer Trabajadora; Eladio Perlado por Avenida de los Derechos Humanos; Plaza Fray Justo Pérez de Urbel por Orfeón Burgalés; Arzobispo de Castro por Alejandro Yagüe; Arzobispo Pérez Platero por calle de la Igualdad; Bernabé Pérez Ortiz por Doctor Aurelio Alemán; Julio Ruiz de Alda por calle del Recodo; Manuel de la Cuesta por Anna Huntington, y Pedro Alfaro por María Amigo.

Segundo año consecutivo sin indulto para La Soledad

Los peores presagios volvieron repetirse en la Semana Santa de 2018 y la Virgen de la Soledad volvió a procesionar sola por las calles de Burgos. El Ministerio de Justicia denegó la petición de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago, dejando fuera de los acuerdos ministeriales a la cofradía burgalesa.

En esta ocasión, la Cofradía solicitó el indulto para un joven de 23 años de origen búlgaro, condenado a tres años de prisión por un delito contra la propiedad que disfrutaba del tercer grado en el Centro de Integración Social (CEIS). El reo contaba con todos los beneplácitos e informes favorables de prisión, Fiscalía y el juzgado. La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santiago data del siglo XVI y es una de las más importantes del país, ya que fue pionera en el indulto de presos, tradición que viene realizando desde de 1945. De este modo, durante la celebración de la procesión del Sábado Santo, un preso procesiona en libertad junto a los capuchones y a la Virgen de La Soledad. Este año, la talla volvió a hacerlo sola.

III Acuerdo del Diálogo Social

El III Acuerdo del Diálogo Social de Burgos contempla una partida económica de 5 millones de euros, aportados por el Ayuntamiento. Acuerdo de Ayuntamiento, patronal y CCOO y UGT. Por otro lado, la Mesa del Diálogo Social realizó un balance «muy satisfactorio» del II Plan de Generación de Empleo y Ayudas Locales 2016-2017, en el que se invirtieron 4,4 millones para la promoción del empleo y se crearon más de 300 empleos directos y alrededor de un millar de beneficiarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta [MARZO] La tragedia del pequeño Gabriel Cruz tuvo parada previa en Burgos