«El entorno de Garoña tiene que haber un proyecto de reindustrialización». La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha reiterado el compromiso del Gobierno central para con Burgos, recordando que «se está trabajando para definir un plan de industrialización y de ... futuro» para el área de influencia de la Central Nuclear de Santa María de Garoña.
Publicidad
Maroto, que se ha acercado este lunes a Burgos para asistir a una jornada de trabajo de Campofrío en el Fórum y visitar el grupo Antolin,, ha recordado que el plan de industrialización tenía que haberlo iniciado el anterior gobierno, del Partido Popular, pero «en materia de industria no avanzó lo suficiente», ha apuntado.
«El compromiso del Gobierno es claro», ha afirmado, se apuesta por la reindustrialización de la zona y «generar oportunidades de futuro», si bien el proceso debe ser paralelo al desmantelamiento, que enresa no prevé que comience hasta 2022. La ministra ha recordado que el desmantelamiento es competencia del Ministerio de Transición Ecológica y que «se está definiendo».
Además, Reyes Maroto ha recordado que en la última convocatoria del Plen Reindus se han aprobado seis proyectos para la provincia de Burgos, con una financiación de 10,7 millones de euros, dentro de una inversión total de casi 15 millones. De ellos, dos proyectos se asentarán en Miranda de Ebro, otros tres en Aranda de Duero y el sexto corresponderá a la capital burgalesa.
Maroto ha realizado estas declaraciones tras asistir a la jornada de trabajo organizada por Campofrío en el Fórum Evolución, en la que ha destacado también el esfuerzo de la firma cárnica, un mes antes de que se cumpla el quinto aniversario del incendio de la factoría de La Bureba. La ministra ha recordado que la planta es líder en su sector, insistiendo en que «es muy satisfactorio» que en todo el mundo se puedan comer productos producidos en Burgos.
Publicidad
Campofrío es una compañía innovadora, ha apuntado, y un ejemplo de contribución al reto demográfico pues no solo crea empleo en la capital. Los proveedores de la provincia también están asociados a la firma cárnica, ha recordado. Y todo con un proyecto de internacionalización que le permite tener presencia en sesenta países, a lo largo de todo el mundo.
Hace cinco años «se vivieron momentos muy duros», llenos también de incertidumbre para los trabajadores. Sin embargo, Campofrío «ha recorrido un largo camino» y ha seguido apostando por Burgos, ha remarcado la ministra, reconstruyendo La Bureba con la ayuda de las administraciones y el amparo de «la ola de solidaridad» que se levantó tras el tráfico suceso del 16 de noviembre de 2014.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.