Miranda de Ebro, durante una inundación. EC

El mapa de las 102 localidades burgalesas con riesgo de inundación

Más de un centenar de municipios de Burgos se encuentran en zonas de alta probabilidad de inundación. La mayoría se sitúan en el norte de la provincia, aunque muchos de los pueblos que atraviesa el Arlanza también están en riesgo

Sábado, 16 de septiembre 2023, 09:24

Cuando llueve mucho y en poco tiempo, el caudal de los ríos aumenta y, por ende, puede provocar inundaciones. A veces, incluso se anegan campos de cultivo y localidades enteras. Todo depende de en qué lugar se sitúe el cauce, la altitud del municipios, la ... orografía del terreno y las características de los ríos que por ellos pasan.

Publicidad

En la provincia de Burgos, 102 localidades se encuentran en estas zonas, según las mediciones de inundaciones de los últimos años del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPAMA. Los pueblos pertenecen a 55 municipios, porque algunas son pedanías de otros ayuntamientos.

A pesar del gran número de poblaciones en riesgo que se ubican en Burgos, lo cierto es que estas se concentran en dos grandes partes de la provincia, como se muestra en el siguiente mapa. La principal se sitúa en el norte, donde el río Ebro y sus afluentes crean riesgo alto de inundabilidad en Las Merindades. Asimismo, algunas de ellas incluyen varias pedanías, como Espinosa de los Monteros, Villarcayo o Merindad de Montija.

También la zona de Villadiego, Miranda de Ebro y algunas partes de la Bureba, como Pancorbo o Briviesca, que vivió en junio de 2023 una gran tromba que inundó sus calles, están en riesgo alto de anegarse. Le acompañan también el Alfoz de Quintanadueñas y Merindad de Río Ubierna, entre otras.

Asimismo, varias localidades que atraviesa el río Arlanza comparten este riesgo de inundabilidad. Salas de los Infantes, Lerma o Escuderos, localidad pedánea de Santa María del Campo, son algunas de ellas.

Publicidad

Las tres ciudades burgalesas, en riesgo de inundación

Por otra parte, las tres ciudades de la provincia se encuentran en zonas de alta probabilidad de inundación. Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro comparten este riesgo debido a su ubicación y los ríos que las atraviesan. Además, la capital, que ya vivió inundaciones históricas en 1874 y 1930, incluye pedanías como Villagonzalo Arenas y Villalonquéjar.

Asimismo, en el mapa se muestran las zonas con alta probabilidad de inundarse, pero estas son más grandes si la probabilidad es media u ocasional. Quiere decir que la lluvia fuerte es frecuente y hay zonas delimitadas que se suelen inundar. Sin embargo, que llueva de manera inusual es menos probable, aunque las zonas que inundará serán mayores que las de las precipitaciones frecuentes.

Publicidad

Casi 200 kilómetros de zonas inundables en la provincia

Así que la provincia de Burgos suma 102 localidades que podrían inundarse ante precipitaciones fuertes. Estas están comprendidas en 80 tramos de ríos con riesgo potencial significativo, según las áreas de riesgo potencial registradas.

Si se suman los tramos de ríos con riesgo de inundabilidad, en total la provincia acoge casi 200 kilómetros. Tal y como se aprecia en el mapa superior, la mayoría se encuentra en la cuenca del Ebro: unos 145 kilómetros del total.

Publicidad

Del resto, la distancia inundable en la cuenca del Duero es de 42 kilómetros y, respecto a la del río Cadagua, esta asciende a 13,7 kilómetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad