Luis Alonso Tejada, historiador y erudito, recibirá el 10 de julio, en la XXXIII Fiesta de la Cereza y de la Cuna de Castilla, la Cereza de Oro, máxima distinción que desde hace treinta y tres años se entrega en la villa rachela a personas ... o entidades de Covarrubias o no por su relevancia, prestigio y mérito.
Publicidad
Tejada nació en Covarrubias, en 1936. Cursó la licenciatura de Historia en la Universidad Complutense y desempeñó labores de profesor, historiador y editor, primero en Barcelona y luego en Madrid, donde ahora reside.
Un hombre de trato sencillo que acaba de editar el libro titulado 'La manzana de oro' el cual versa en la época de la princesa Cristina de Noruega sobre las tribulaciones del Infante Felipe con su hermano el Rey Alfonso X El Sabio. Sin embargo su obra más trascendente fue 'Círculos de piedra, círculos de fuego' que reconstruye y documenta, desde la perspectiva de doña Urraca García, las vicisitudes que se suceden en Castilla en fatal secuencia entre 912 y 1039.
Gran articulista sobre la historia de Covarrubias con títulos como 'Urraca de Covarrubias, asesinada y proscrita', o sobre la de España: 'Historias de amor de la Historia de España', 'La inquisición y los orígenes del Carlismo', 'La represión sexual en la España de Franco' y un largo etcétera que le otorgan el prestigio a nivel nacional que merece. A ello se suma su colaboración constante en la revista local 'Ecos de la Villa' otorgando a la misma un valor cultural de gran interés.
La Cereza de honor, instituida desde 2019, posee el mismo valor que la anterior y se otorga a aquellas personas, entidades o grupos de Covarrubias por su colaboración en las muchas actividades que se desarrollan en la villa. Este año el Centro de Iniciativas Turísticas lo ha tenido muy claro al proclamar a Rosa Renes Sáiz con la citada distinción por mérito a lo largo de los años como eterna colaboradora de todos y cada uno de los eventos que se desarrollan. Fue miembro de la Junta Directiva del CIT en sus inicios y desde siempre a través del bazar que ha regentado hasta el año pasado por jubilación ha vestido y viste a generaciones que desean interpretar a los personajes de la historia de Castilla.
Publicidad
También el día 10 de julio, domingo, dentro de los actos de la XXXIII Fiesta de la Cereza y de la Cuna de Castilla, los habitantes de Covarrubias y los muchos simpatizantes de Rosa podrán cumplirle el homenaje que merece.
Con el fin de proyectar la importancia de Covarrubias en el nacimiento y desarrollo de Castilla como semilla del reino de España y a pesar de que su mercado medieval es un referente entre todos los que se celebran en nuestra región, y así lo va a seguir siendo, deja de llamarse Fiesta de la Cereza y Mercado Medieval por 'Fiesta de la Cereza y de la Cuna de Castilla'.
Publicidad
El CIT desde este año desea otorgar mayor protagonismo a la Cereza como producto local de mayor relevancia y prestigio nacional, por ello convoca el I Certamen de la cereza rachela, este año como en la vertiente de Concueso a la mejor imagen de la cereza: fotografía, pintura y dibujo infantil cuyas bases podemos leer en la web del CIT: www.citcovarrubias.com. con límite de presentación de trabajos el día 24 de junio , con la cereza en cualquiera de sus fases cuyo protagonismo se valorará junto con la originalidad y calidad de las imágenes.
Por otro lado, el CIT también convoca muy ilusionado el I Certamen de grupos de animación y teatro de calle 'Cuna de Castilla', cuyas bases también pueden leerse en la web del CIT dentro de la ventana de eventos y pinchando en la Fiesta de la Cereza. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 24 de junio de 2022 y podrán solicitar la participación en el festival cualquier colectivo o artista individual, aficionado o profesional, que presente una propuesta de animación susceptible de realizar en la calle: circo, malabares, micro teatros, marionetas, zancos, mimo, música, clowns, cuentacuentos, corre fuegos, etc.
Publicidad
Y finalmente la gran novedad cultural será la puesta en escena de la obra 'Covarrubias, cuna de Castilla' , una serie de micro teatros escritos, dirigidos, vestidos e interpretados por personas de la villa rachela: Fernán González, El Buen conde; Urraca Fernández: Tres veces reina y dos emparedada; Urraca García, infanta de Castilla y Kristina, la princesa triste de Covarrubias.
Son cuatro representaciones con una duración no mayor de veinte minutos cada una, cuyas tramas teatralizadas unen leyendas e historias para que de una forma muy entretenida aprendamos y entendamos la importancia de Covarrubias y el Monasterio de San Pedro de Arlanza en el nacimiento de Castilla. La respresentación está programada para el 9 de julio a las 20 horas en la Ex Colegiata de la villa rachela.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.