Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 29 de marzo
Imagen del pantano de Úzquiza. APM

Ni más lluvia que el año pasado ni los embalses más llenos: así avanza el año hidrológico en Burgos

El sistema de embalses del Arlanzón cuenta con más agua embalsada que la media de la última década, pero no llega a los niveles del 2024, que fue extraordinario

Lunes, 24 de marzo 2025, 07:25

Las borrascas que en las últimas semanas están golpeado España de manera reiterada están generando infinidad de problemas, pero han traído consigo una buena noticia. Y es que, las reservas de agua embalsada en el conjunto del territorio nacional superan ahora mismo el 60%, una situación que no se veía desde hacía tiempo y que también tiene su reflejo en Burgos. Al menos en parte.

Publicidad

Si bien es cierto que las reservas de agua del sistema de embalses del Arlanzón, que abastece de agua a Burgos capital y buena parte de la provincia, se sitúan ahora mismo por encima de la media de la última década, no llegan a las cifras registradas el año pasado a estas alturas.

79,3 Hecómetros cúbicos

El sistema de embalses del río Arlanzón cuenta ahora mismo con 78,4 hectómetros cúbicos de agua embalsada, un 81,75% de su capacidad total.

Los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) son incontestables. Ahora mismo, el viejo pantano de Arlanzón cuenta con 19,1 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone un 85.4% de su capacidad total de embalse. Aguas abajo, el pantano de Úzquiza cuenta con una reserva de 60,2 hectómetros cúbicos de agua, un 80,6% de su capacidad total. En conjunto, el sistema de embalses cuenta con una reserva de 79,3 hectómetros cúbicos de agua (un 81,75% del total), más que la media de la última década (74,3 hectómetros cúbicos), pero menos que en 2024 (84,4 hectómetros cúbicos).

En este sentido, cabe destacar que el pasado año hidrológico (octubre de 2023 - septiembre de 2024) fue excepcional en la cuenca del Arlanzón, con un incremento espectacular de las reservas entre mediados de octubre y finales de diciembre de 2023. A partir de ahí, y a grandes rasgos, la situación se estabilizó y el actual año hidrológico arrancó con unas reservas muy superiores a lo habitual.

Unas reservas que en realidad se mantuvieron estables hasta mediados del pasado mes de enero, cuando las precipitaciones de principios de año aumentaron significativamente el volumen de agua embalsada.

Publicidad

Así, las aportaciones en febrero y marzo han servido para mantener la tendencia al alza, pero sin grandes picos. Aunque a priori pueda parecer que lleva lloviendo una vida, lo cierto es que no ha caído tanta agua, al menos hasta la semana pasada.

Las estaciones pluviométricas ubicadas en ambos embalses así lo demuestran. En Arlanzón se recogieron 56,7 litros por metro cuadrado en febrero, una cantidad que prácticamente se ha duplicado ya en lo que va de marzo (94,7 litros el metro cuadrado), sobre todo en la última semana. en Úzquiza, por su parte, cayeron 50,5 litros por metro cuadrado en febrero y en lo que va de marzo se han recogido 68,4 litros. Se trata de cantidades significativas, sin duda, pero muy alejadas de los grandes registros históricos.

Publicidad

De hecho, el desagüe de ambos pantanos está siendo por el momento contenido y se mantiene en márgenes habituales, con caudales vertidos máximos de unos 7 metros cúbicos por segundo en Úzquiza en febrero. En los últimos días, por ejemplo, ese caudal vertido se mueve en el entorno de los 2,5 metros cúbicos por segundo en Úzquiza, mientras que aguas arriba se han abierto algo más las compuertas este fin de semana, con caudales vertidos de alrededor de 8 metros cúbicos por segundo. En caso de que la reserva de agua aumente de manera significativa y rápida, la CHD necesitará abrir algo más las compuertas por seguridad del sistema.

El Ebro vuelve a la normalidad

Una fotografía similar presenta la cuenca alta del Ebro, regulada en Burgos por el gran pantano de Arija, que ahora mismo cuenta con unos 362 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone el 65,8% de su capacidad total.

Publicidad

En este caso, tanto la evolución como las cifras actuales se sitúan en niveles similares a la media de la última década, pero duplican las que presentaba el embalse hace justo un año, cuando se vio afectado por una situación extraordinariamente mala.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad