Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Entrada al pueblo de Llano de Bureba. BC

Llano de Bureba el pueblo burgalés que cambió su nombre para 'situarse' en el mapa

En mayo de 1948 Solas de Bureba pasó a llamarse Llano de Bureba por las confusiones con el vecino Salas de Bureba. Los problemas eran muchos para vecinos y Ayuntamiento. Ese día se celebró una gran fiesta que se repite ahora con un programa que se alarga hasta julio

Viernes, 12 de mayo 2023, 08:12

El 15 de mayo de 1948, hace ahora 75 años, Solas de Bureba decía adiós al Solas y daba la bienvenida a Llano. Si no les suena Solas de Bureba no se extrañen, es lo que buscaban sus vecinos cuando se aprobó el cambio de ... nombre. A partir de ese 15 de mayo de 1948 el pueblo pasó a llamarse Llano de Bureba y dejó de confundirse con el vecino Salas de Bureba. Las cartas llegan, los escritos de las administraciones también, las sanciones por demora al Ayuntamiento se redujeron, en definitiva, Llano de Bureba se distinguía en la provincia burgalesa.

Publicidad

Con motivo de este 75 aniversario del cambio de nombre, algo que costó varios años, como recuerdan las crónicas y los vecinos por el testimonio de sus antecedentes, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Amigos de Llano ha organizado un completo programa de actividades para el disfrute de todos que comienza este mes de mayo. Tiene su celebración grande este fin de semana, del 12 al 14 de mayo. «El 50 aniversario también se celebró y esperamos que se puede celebrar el 100 y que lo podamos ver», reconocen desde Llano de Bureba.

Comienzan los actos el viernes 12 con el pregón a cargo de Julio Salazar, oriundo de Llano y el que fue secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO). Merienda, karaoke, misa, procesión, comida popular, verbena, concurso de grafiti infantil y exhibición de drones conforman el programa. En junio se celebrará el campeonato de España de bolos y el 1 de julio habrá un concierto de Fetén Fetén, así como un campeonato triangular de fútbol el sábado 8 de julio.

La historia del cambio

El llamarse Solas de Bureba ocasionaba muchos trastornos a los vecinos, equivocaciones en las comunicaciones y en los viajes. Cerca de Llano de Bureba se encuentra Salas de Bureba, a 11 kilómetros y una sola letra de distancia. Las cartas no llegaban, Salas de Bureba se encontraba más cerca de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo, así que las comunicaciones solían acabar en este pueblo. Fue en 1946 cuando el entonces alcalde, Cipriano Moreno, propuso el cambio de nombre.

Se envió la propuesta al Gobierno Civil. Se explicó estos problemas de comunicaciones, pero también que ni siquiera las informaciones o comunicados oficiales o dirigidos al Ayuntamiento conseguían llegar a su destino original, lo que era Solas. Y todo ello, en ocasiones, acarreaba sanciones, extravío de informaciones sanitarias o de los artículos de racionamiento de aquella época. La burocracia alargó el cambio hasta 1948. Los diferentes trámites se alargaron, pero se hizo efectiva el 15 de mayo, la fecha que eligieron los vecinos.

Publicidad

Ese día de 1948 se celebró por todo lo alto el cambio de nombre. Se hizo coincidir el cambio y la fiesta con el patrón de los labradores, san Isidro, y la celebración incluyó hasta un encierro con reses bravas. La fiesta se repitió en el 50 aniversario y que vuelve a ocurrir ahora con el 75 aniversario.

Su navegador no admite iframes

Los otros pueblos burgaleses que cambiaron su nomenclatura

No es la primera vez que un pueblo burgalés cambio su nombre. No es de extrañar en una provincia con 371 municipios, más las pedanías, lo que supera las 1.200 localidades, con nombres curiosos, conflictivos en ocasiones y confusos en otras.

Publicidad

El último cambio es reciente, la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León autorizó en marzo de este 2023 el cambio de nombre de Santa María Rivarredonda a Santa María Ribarredonda. El cambio de topónimo de v a b se debe a una sencilla razón, todo el mundo lo escribía mal, en vez de la letra v utilizaban la b en Ribarredonda. El Ayuntamiento solicitó el cambio de nombre porque se generaba mucha confusión ante las administraciones por esa dualidad de topónimos. Así se zanjó el problema.

También es reciente el cambio de Castrillo Matajudíos por el menos polémico nombre de Castrillo Mota de Judíos, del año 2015. Hace 20 años también cambió de nombre Cavia. En 2003 se concedió el cambio de Cabia a Cavia, en este caso una v por una b. El pueblo se escribe con v el río, con b, y el hotel que encontramos cerca del pueblo también con b porque hace referencia al río, hotel Río Cabia. Hornillos del Camino, por ejemplo, también se escribía antes sin hache. Cambios de nombre reflejo de lo que es la provincia y la vida, continuo cambio y adaptación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad