Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León financia la formación y contratación de 167 desempleados en Burgos a través del Programa Mixto de Formación y Empleo 2019-2020. La aportación autonómica, que asciende a 1,8 millones de euros, permitirá acometer en la provincia 17 ... proyectos a entidades locales e instituciones sin ánimo de lucro que lleven a cabo obras o servicios de utilidad pública e interés social.
El objetivo de estas ayudas es mejorar las posibilidades de inserción laboral de los castellanos y leoneses que no tienen un puesto de trabajo y de aquellos que lo han perdido y precisan mejorar sus competencias profesionales para retornar al mercado.
Este programa es una iniciativa incluida en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, que cumple una doble función social en la región.
En primer lugar, contribuye a mejorar la empleabilidad de las personas en paro, puesto que les proporciona la formación teórica necesaria para adquirir o reforzar sus aptitudes y competencias profesionales y les da la oportunidad de ponerlas en práctica. En segundo término, constituye una herramienta de colaboración con municipios y asociaciones para el desarrollo de proyectos de interés general.
Son precisamente estas entidades las que pueden optar a estas subvenciones. Para su concesión, la Consejería de Empleo e Industria tiene en cuenta criterios como la calidad del plan formativo que presentan y la capacidad de gestión del mismo; la coyuntura socioeconómica del enclave territorial en el que se desarrolla el proyecto (volumen de desempleo, situación demográfica o si se trata de una zona especialmente deprimida), las perspectivas de colocación para los participantes y la tasa de inserción de los oficios a los que se vincula la formación.
Las ayudas cubren dos conceptos: los gastos de personal docente y del material didáctico empleados en la cualificación de los alumnos, por un lado, y los costes salariales (hasta el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional) y de Seguridad Social (el total de las cuotas) de los participantes, por otro.
Por su parte, los desempleados firman un contrato para la formación y el aprendizaje y, al término del proceso, reciben un certificado de profesionalidad que acredita los módulos cursados y superados con éxito.
Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo tienen prioridad para concurrir al Programa Mixto los jóvenes menores de 35 años, en particular los que carecen de cualificación; los mayores de 45, especialmente quienes no perciben prestaciones y tienen cargas familiares; los parados de larga duración y las personas en riesgo de exclusión social.
Los proyectos deben iniciarse, como fecha límite, el 1 de noviembre y tendrán una duración de entre seis y 12 meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.