Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León mantiene su postura. No habrá, al menos a corto plazo, un refuerzo de personal de urgencias en el centro de salud de Villadiego, tal y como vienen exigiendo desde hace meses cientos de vecinos ... de la comarca y numerosas organizaciones, incluyendo el Procurador del Común. Fue este último organismo el que, a raíz de una queja formulada al respecto por el Partido Castellano (PCAS), emitió una resolución mediante la que aconsejaba a la Consejería que «a la mayor brevedad posible, se reconsidere la reorganización de personal sanitario de Villadiego atendiendo a parámetros tales como la población flotante, las peculiaridades del entorno o la necesidad de desplazamiento».
Sin embargo, ni siquiera la intervención del Procurador del Común ha sido suficiente. Así, la propia Consejería ha respondido a este último que no contempla una reorganización del personal, puesto que considera que la asistencia sanitaria urgente es «óptima en la organización responsable y eficiente de los recursos públicos», estando éstos «correctamente dimensionados» hoy en día.
A mayores, desde la Consejería se asegura que «la cobertura de las ausencias en el medio rural está garantizada», si bien indican que se seguirá «monitorizando de manera continuada la actividad de los recursos con el fin de ajustarlos a las necesidades existentes».
A pesar de que las resoluciones del Procurador del Común son de mero carácter consultivo, desde el PCAS lamentan la negativa de la Junta a atender la recomendación. «Como siempre, la Junta habla de apoyo al mundo rural, y en cuanto tiene ocasión le traiciona». Además, los castellanistas critican el «seguidismo» de los alcaldes del PP de la comarca, «que se han deshinchado muy pronto, dejando una vez más tirados a sus vecinos, plegándose a los intereses de partido, por encima de los intereses de la ciudadanía».
Con todo, la decisión de la Consejería implica que se continuará con la situación actual, caracterizada por la presencia de un único médico de urgencias en el centro de salud de Villadiego, un centro del que dependen casi 80 pueblos, separados por grandes distancias, y cuya población se encuentra muy envejecida. En este sentido, el argumento utilizado por la Junta para retirar el segundo médico de urgencias es que el centro no cumple con los ratios de población suficientes para mantener la plaza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.