Secciones
Servicios
Destacamos
AYTHAMI PÉREZ
BURGOS
Viernes, 16 de noviembre 2018, 08:11
El delegado territorial de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández-Mardomingo, se muestra contrario al cierre y desmantelamiento del pozo petrolífero de La Lora. Fernández-Mardomingo ha confirmado al alcalde de Sargentes de la Lora, Carlos Gallo, que la administración regional hará todo lo ... posible por frenar el cierre del pozo de Ayoluengo.
En esta 'batalla' entre Ayuntamiento, Junta y Gobierno, el delegado territorial ya ha adelantado el pulso que le espera a la administración central. «Una vez desmantelado, la concesión de Ayoluengo queda libre», explica Fernández-Mardomingo. Esto quiere decir que cualquier empresa puede solicitar un permiso para investigar si el campo petrolífero de La Lora es rentable o no. La Junta es la encargada de conceder o no este permiso y el delegado territorial ya adelanta que lo concederán. «Si la empresa estima que el campo es rentable, deberá pedir el permiso de explotación al Gobierno y ellos explicarán por qué no lo conceden si es rentable», explica. De esta forma, la Junta quiere presionar al Gobierno nacional y hacerlo retroceder en su decisión.
En Sargentes de la Lora llevaban meses esperando la convocatoria del concurso para volver a sacar a concesión la explotación de los campos petrolíferos de La Lora, suspendida desde enero de 2017. Y la noticia ha llegado, pero no es la esperada. El Gobierno de España comunicó a Columbus Energy Resources, la compañía que venía gestionando la concesión suspendida en 2017, que debe desmantelar el campo petrolífero de Ayoluengo.
Como destacan tanto Gallo como Fernández-Mardomingo «esto supone la pérdida de una veintena de puestos de trabajo en un pueblo de 114 habitantes». El regidor de Sargentes de la Lora no entiende el desmantelamiento cuando «las inspecciones han confirmado el buen estado del mismo».
El delegado territorial considera que la posición del Gobierno en materia de combustibles fósiles es «radical» y califica de «frivolidad» las actuaciones en Garoña, con respecto al carbón y ahora con este campo petrolífero. Si bien reconoce que «el petróleo contamina mucho y hay que ir prescindiendo de los combustibles fósiles», también invita a reflexionar sobre si «España quiere ser dependiente al cien por cien del exterior en esta materia. No se puede ser tan integrista». Fernández-Mardomingo, al igual que Gallo, apuntan hacia otros usos del petróleo más allá de su combustión, como su aplicación en la industria cosmética, para fabricar alquitrán o en la fabricación de plástico.
«El pozo de Ayoluengo solo genera empleo y riqueza», ha sentenciado Gallo, quien apunta también a la pérdida de patrimonio industrial que esto va a suponer, «este es el único pozo de España», ha apuntado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.