Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha defendido este miércoles la necesidad de seguir profundizando en la cogobernanza como fórmula que garantiza el éxito de las medidas que se adoptan para afrontar los distintos escenarios que surgen a raíz de la pandemia del Covid- ... 19.
Durante la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Lerma, el ministro se ha referido a este modelo desde «la cooperación basada en el trabajo en equipo, orientada a proyectos y sostenida en una estructura entre iguales» y que resulta, «eficiente y buena para la ciudadanía».
Campo ha subrayado que, tras meses de confinamiento y videoconferencias durante la gestión de la crisis del coronavirus, es ahora tiempo de «acordar cómo avanzar y plasmar en acciones concretas las ideas y proyectos« que se han ido desarrollando de forma conjunta para llevarlos «a buen puerto», han informado fuentes del Ministerio.
Ha citado el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la recuperación de la actividad judicial tras la Covid-19 que «nació del diálogo constante y reforzado» en las comisiones de coordinación y que se ha convertido esta semana en Ley de medidas procesales y organizativas gracias al respaldo mayoritario de los grupos políticos en el Congreso -una norma aún pendiente de aprobación en el Senado-.
El ministro ha considerado el acuerdo político alcanzado «un mensaje esperanzador para la ciudadanía y para el sector Justicia» que se traduce en medidas como las cien nuevas unidades judiciales y en pequeños gestos que se convierten en grandes como el nuevo procedimiento para las reclamaciones que evita litigios en los juzgados mercantiles.
Ha apostado por los planes de choque para aliviar la carga en los juzgados con medidas que ha asegurado que aportarán mecanismos, recursos y soluciones a las necesidades inmediatas, con flexibilidad y refuerzo donde se necesite. «Resolver más y mejor» también dependerá de la dotación de personal, «para lo que hace falta que todos arrimemos el codo», ha sostenido el ministro.
Campo ha anunciado un nuevo modelo que crea un proceso multilateral en el que todos los operadores institucionales de Justicia velarán por la calidad del servicio público de Justicia y ha subrayado que se verá reforzado con la llamada Oficina del dato que será un ejemplo de colaboración interadministrativa para la observación, seguimiento e intercambio de información y conocimiento.
Además, el ministro ha compartido con las Comunidades autónomas los objetivos del anteproyecto de Ley de eficiencia procesal y justicia sostenible con el que su departamento espera avanzar en fórmulas de resolución de conflictos más flexibles, dinámicas y eficaces, «algunas de las cuales vienen desarrollándose con buen tino en los territorios».
Tras defender la función de la Justicia en la reconstrucción del país, se ha congratulado de que la cogobernanza haya alcanzado distintos niveles, en la relación Gobierno y autonomías, pero también en el consenso político que a su juicio está propiciando grandes acuerdos y que ha tenido su culmen en el fortalecimiento del proyecto europeo, a través del respaldo de todos los países al Fondo de reconstrucción. «Una parte de esos recursos que se ejecutarán hasta 2026 tendrá como destino la administración de Justicia, todavía no conocemos el detalle de la distribución, pero tenemos una gran responsabilidad en los fondos», ha explicado.
«Así se ha reflejado ya en la propuesta del Gobierno de España a Bruselas y así lo plasmaremos en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado 2021, para los que os pido máximo apoyo porque son los presupuestos de la recuperación», ha manifestado Campo a los participantes en la Conferencia sectorial.
El ministro espera que esta primera Conferencia Sectorial de su mandato sea recordada «como un punto de inflexión en la forma de gobernar la justicia desde el diálogo, las ideas y el entendimiento» y de otro lado, por el compromiso de «luchar para no dejar a nadie atrás, para que la España vaciada, ese eufemismo que revela una gran deuda pendiente con una parte de los españoles, pase a ser historia», han precisado dichas fuentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.