Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Santo Domingo de Silos (Burgos) acoge la vigésimo primera edición de la Fiesta de los Jefes, declarada de Interés Turístico Regional. Ricardo Ordóñez / Ical

Los Jefes liberan un año más a Santo Domingo de Silos del ataque musulmán 

Esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional cuenta este año con Jefes muy «vinculados» a la localidad e incluso de fuera de ella

Sábado, 25 de enero 2020

La localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos ha acogido un año más su tradicional Fiesta de los Jefes, un evento que está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y que reúne a miles de personas durante el fin de semana. Esta fiesta, muy querida ... y altamente valorada por los vecinos de Silos, recuerda cómo el pueblo se liberó del ataque musulmán simulando un incendio.

Publicidad

De acuerdo a la leyenda, durante la invasión musulmana de la Península, un ejército árabe llegó a la villa burgalesa, con intención de someter a su pueblo. Debido a que se encontraban en situación de desigualdad frente a las fuerzas musulmanas, el pueblo silense decidió simular un incendio, con la intención de engañar a sus enemigos.

Para ello, al caer la noche, encendieron varias hogueras, y por todo el pueblo resonaron gritos de alarma, así como cencerros en estampida. Esta estrategia funcionó y desde entonces, el último sábado del mes de enero, los silenses celebran su fiesta más querida, que logra atraer a curiosos llegados de todas partes de España.

Como cada año, cuatro personas vinculadas a Silos son elegidas para ocupar los cargos de Capitán, Cuchillón, Abanderado y Tamborilero. De acuerdo a la tradición el sorteo de estos puestos se realiza el día de reyes. En esta vigésimo primera edición, los cuatro Jefes tienen una enorme vinculación a esta Fiesta.

El cargo de Capitán recayó sobre Juan Miguel Casas, quien cumple una de las tradiciones para poder ser jefe, tal y como recuerda el alcalde de la localidad, Emeterio Martín; que señala que para ser Jefe los candidatos deben haberse «casado el año anterior». El puesto de Abanderado, recayó en Javier González, quien es a su vez el director comercial de la Bodega Alma Silense, y por tanto se encuentra «muy vinculado» al pueblo, señaló Martín.

Publicidad

Una de las novedades de esta edición es precisamente el cargo de Cuchillón, en manos de Javier Sánchez, natural de Añora (Córdoba) y vecino de Cabra (Córdoba), y que pese a no ser de la localidad burgalesa, se siente muy cercano a ella. «Es la primera vez que tenemos un jefe de Córdoba», indicó Martín, «él y su mujer encontraron en Silos un refugio». Por último, el Tamborilero este año fue Raúl Martínez, quien sustituye a su padre en este puesto, que durante varios años fue el encargado de cumplir esta función durante las fiestas.

Las celebraciones han comenzado hoy cuando la abogada Marlen Estévez, pronunció el pregón desde la Casa Consistorial del pueblo disertando acerca de las «bondades, riquezas y tesoros» de las personas de Santo Domingo, tal y como señala el alcalde. Los actos centrales del evento comenzaron por la tarde, con el tradicional ritual de Las Cresta o Corrida de Gallos. Se trata de una de las tradiciones más famosas de este evento, donde Los Jefes y jinetes, a lomos de sus caballos, intentan coger los objetos colocados en una cuerda, como puede ser la cabeza de una gallina, o también chorizos y morcillas.

Publicidad

Posteriormente, en torno a las 18 horas, ha tenido lugar la tradicional Carrera de San Antón, donde los jinetes, montados en sus caballos, compiten por llegar primeros a la meta, corriendo por un corto tramo, pero de gran complejidad. Con la llegada de la noche, en torno a las 20 horas, Santo Domingo de Silos está en llamas. Para ello se apaga el alumbrado del pueblo y se encienden hogueras en todos los rincones y, los Jefes, portando antorchas invocarán a Jesús y María. Esta fiesta terminará mañana domingo con una misa por las ánimas y un pequeño acto de despedida.

Una fiesta muy significativa para la España Vaciada

Tal y como ha señalado el alcalde para el pueblo esta fiesta supone una representación «muy importante», especialmente en la situación actual en la que se encuentran muchos de los pueblos de la España Vaciada. Se trata de una celebración que pone de manifiesto que «todavía quedan pequeños rincones con vida», ha defendido Martín, «donde hay personas que desisten de emigrar a la ciudad, invirtiendo sus esfuerzos y ahorros en zonas rurales».

Publicidad

Una tradición que logra que cada año cientos de personas se acerquen hasta esta localidad burgalesa desde diversas partes del país, atraídos por la fama de esta estos eventos, y permitiendo al pueblo mantener viva su historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad