El catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid (UVa) Manuel Rojo Guerra y el Parque Paleolítico Vivo de la localidad burgalesa de Salgüero de Juarros, han organizado los días 4 y 5 de julio unas jornadas gratuitas de inmersión en la Prehistoria, dirigidas ... a los profesionales sanitarios y sus familias, con las que quieren agradecer, de alguna manera, su ingente esfuerzo y su labor fundamental durante esta pandemia.
Publicidad
El Parque Paleolítico Vivo acoge a grandes herbívoros en peligro de extinción como los bisontes europeos, los uros -y especies afines domésticas-, los caballos tarpanes o los caballos prewalsky, auténticas reliquias del pasado. «El hombre, junto con los cambios ambientales, son la causa del proceso de extinción de estos increíbles animales y es necesario, en estos tiempos más que nunca, conocerles y tomar conciencia de que forman parte de un destino común», explica a DiCYT el profesor de la UVa, quien detalla que la experiencia que ofrece el Parque «es una llamada a las conciencias a la vez que una apuesta por el desarrollo rural desde el esfuerzo personal y el cariño por la naturaleza».
Los sanitarios asistentes a las Jornadas también podrán participar en actividades de pintura paleolítica, tiro con propulsor y con arco y exhibiciones de talla de la piedra y fabricación de fuego con las técnicas más elementales usadas por nuestros antepasados.
Las instalaciones del Parque constan de cientos de hectáreas que garantizan el cumplimiento de las medidas de seguridad y distanciamiento social. Así, a cada una de las jornadas (sábado 4 y domingo 5 de julio) podrá asistir hasta un centenar de personas. Para participar será necesario inscribirse antes del 30 de junio en el teléfono 983 183801, en horario de 9 a 14 horas.
Cada una de las Jornadas se iniciará a las 11 horas, con la llegada de los participantes con sus propios medios, a la localidad de Salgüero de Juarros. Entre las 11 y las 14 horas se visitará el Parque en grupos de 25 personas acompañados de un guía. A partir de las 14 horas se acudirá a la orilla de un caudaloso arroyo para disfrutar de una comida campestre. La organización y patrocinadores como Solán de Cabras proveerán alimentos y bebidas.
Publicidad
Se recomienda a los asistentes llevar calzado de campo, sombrero o gorra y protector solar, así como un mantel o una manta para poder tumbarse en el suelo y disfrutar de la comida.
«El objetivo es ofrecer un día de asueto, tranquilidad en el campo e inmersión en la Prehistoria a todos los sanitarios que con su esfuerzo, dedicación y entrega absoluta han cuidado de nuestros enfermos en estos terribles días pasados», concluye el profesor de la UVa, quien invita a los participantes a dejarse llevar por la evocación del pasado y a disfrutar del exuberante entorno del Parque.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.